jueves, 26 de abril de 2018

Filósofos empiristas.

Resultado de imagen para David Hume.
Hume.

David Hume.
En tanto que filósofo empirista, sostendrá que todo conocimiento procede de la experiencia, sea la experiencia externa (la que proviene de los órganos sensoriales) o de la experiencia íntima (autoexperiencia). En esta línea, la obra de Hume, pretende examinar en un análisis de los hechos de la propia experiencia (lo que hoy llamaríamos "hechos psíquicos"), lo que denominará percepciones del espíritu, entendiendo por percepción, cualquier estado de conciencia.
Algunas percepciones son recibidas de modo directo, Hume las divide en:


  • Impresiones de la sensación (sentidos): ej: color, sabor.
  • Impresiones de la reflexión (interioridad): ej: tristeza, angustia.

Las impresiones o representaciones originarias, se diferencian de las ideas o percepciones indirectas o derivadas como la memoria y la fantasía. Puesto que el recuerdo no es un estado originario sino derivado de una impresión, algo similar sucede con la fantasía respecto al porvenir.


Para Hume, todos nuestros conocimientos derivan ora en forma directa, ora indirecta de impresiones. Incluso las ideas más complejas, aquellas que por lo menos a primer examen, parece más alejadas de la sensibilidad. Un examen detallado, nos referiría siempre a que el origen de tales ideas se encuentra en una impresión. Hume dice, por ejemplo, que uno puede hacerse una idea de una montaña de oro y podría creer que es una producción original de la propia mente, sin embargo, se trata tan solo de una combinación operada por la mente a partir de reunir la idea de otro y la de montaña, ideas que derivan de impresiones previas.



John Locke (1632-1704)
Resultado de imagen para John Locke
Locke.
Fue un filósofo inglés considerado como uno de los grandes epistemólogos, y padre del liberalismo clásico.
Su tesis en la rama del conocimiento era:"Nada hay en la mente que hubiese pasado primero por nuestros sentidos", mejor conocida como la 'tabula rasa". Es decir, somos una tabla en blanco, donde la que escribe es la experiencia, razón por la cual fue considerado de lo más grandes empiristas de la historia.
Lock es relevante ya que nos asevera que la persona o el individuo al narcer, tienen una mente en blanco, o vacía,limpia donde los problemas gustos, o vivencias son las que modifican nuestro entorno, experiencias, circustancias.
A nivel filosófico es empirista , John Locke niega las ideas innatas de algunos racionalistas , como el pensar que "nacemos con la idea de respeto; servicio; no dañar, o lastimar a alguien.


George Berkeley (1685-1753)
Conocido como empirista radical. Ya que pensaba que si un objeto no se puede ver o corroborar, es como si nl existiera. Mencionaba que no se puede saber si un objeto es; pero que si se pude saberse un objeto siendo " percibido por una mente".
Mencionaba que todo conocimiento empírico emana a través de la percepción.
Algunas propuestas empiristas serían las siguientes:

• Existir es una cosa y ser percibodo es otra.
•No existen cosas con independencia del espiritu que las percibe.
•Cuando nos esforzamos por concebir la experiencia de objetos exteriores, no hacemos sino contemplar nuestras propias ideas.

Muchos lo consideraban el padre de la filosofía llamada inmaterialismo, que posteriormente se le llamó idealismo.

Resultado de imagen para George Berkeley
Bekerley.

Immanuel Kant.

Considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna del último período de la Ilustración y de la filosofía universal. Su filosofía se encuentra recogida en Crítica de la razón pura (1781), en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual. Diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analíticas y sintéticas. Una proposición analítica es aquella en la que el predicado está contenido en el sujeto. Denominadas analíticas porque la verdad se descubre por el análisis del concepto en sí mismo. Las proposiciones sintéticas, en cambio, son aquellas a las que no se puede llegar por análisis puro. Todas las proposiciones comunes que resultan de la experiencia del mundo son sintéticas.

En la Metafísica de la ética (1797) expone su sistema ético, basado en la idea de que la razón es la autoridad última de la moral. Sus ideas éticas son el resultado lógico de su creencia en la libertad fundamental del individuo, como manifestó en su Crítica de la razón práctica (1788).
Resultado de imagen para Immanuel Kant
Kant.

Filósofos racionalistas.



René Descartes.
Resultado de imagen para rene descartes
René Descartes.
El francés René Descartes (1596-1650) es considerado como el primer filosofo moderno de la historia y su importancia va más allá de la filosofía. Destacó en en Matemáticas (inventó la Geometría analítica) y estudió la constitución de los animales mediante disecciones (en secreto porque la iglesia lo prohibía). Un aspecto que lo distingue de la filósofos anteriores es que fue el primero en percatarse del problema que entrañaban la relación mente-cuerpo. La solución que propuso fue a través del racionalismo .

Descartes entró en una crisis de esceptismo, por lo que busco la manera de encontrar certezas en la vida, la manera en que ciencia y religión pudieran coexistir sin la necesidad de prescindir de alguna de ellas. Un modo en que pudiera armonizar a Dios con lanueva y avasalladora ciencia.

Así las cosas Descartes empezó a fraugar su sistema: la duda cartesiana o duda metódica. Sabia que debía desterrar el dogmatismo de la Filosofía, por lo que era preciso partir de conocimientos verdaderos. Para esto trazó cuatro reglas claras y distintas que deberían seguirse:

1: Aceptar como verdades solamente las ideas claras y distintas que acerca de su certeza no pueda caber la menor duda.
2: Dividir cada problema   a investigar en tantas partes como sea preciso para resolverlo.
3: Ordenar los conocimientos, desde el más sencillo hasta el más complejo.
4: Hacer un análisis exhaustivo de cada problema para evitar cualquier omisión.

Descartes hizo un experimento muy sencillo. Tomó un trozo de cera de una colmena y lo calentó hasta derretirlo. Antes de calentar, la cera poseía el sabor dulce de la que poseía el olor propio de la colmena, su color,forma,tamaño,consistencia y temperatura eran evidentes. Pero después de calentarlo, todas las características cambiaron: el sabor y el olor desaparecieron, su color y forma cambio, el tamaño aumentó , la consistencia de dura pasó a blanda y su temperatura aumento. Descartes sabia que era el mismo trozo de cera, más no por sus sentidos, pues para ellos era completamente diferente.
Según Descartes, los conocimientos se originan por la razón y no por los sentidos, pues mientras que estos nos engañan, la razón alcanza a percibir la realidad y, por lo tanto, nos brinda auténticos conocimientos.

Baruch Spinoza.
Resultado de imagen para Baruch Spinoza.Spinoza (1632-1677) heredero  de Descartes el problema de la relación entre cuerpo-mente. A Spinoza no le satisfacía en lo absoluto la respuesta cartesiana, por lo que creó un nuevo sistema. Al igual que Descartes, se inspiró en la geometría, pero la llevo al siguiente nivel: la Geometría filosófica. Esta consiste en elaborar axiomas o definiciones elementales.
De entrada, toda la definición y toda axioma debeb ser verdaderos para, de ahí, poder establecer propocisiones verdaderas. Asi que la relación entre ideas sera la misma que entfe las cosas.
Lo primero que nos dice Spinoza es que no son varias sustancias si no una  sola sustancia: Dios.

Para Spinoza Dios, naturaleza y sustancia serían sinónimos. Con esto, trata de dar un principio científico que permite unificar todas las sustancias cartesianas de un sola.  Para Spinoza el universo, el cosmo no fue creado por Dios sino que es él mismo. Lo que sucede es que el hombre, tan pequeño como una gota de agua en el océano, solo percibe dos características o atributos de Dios el pensamiento y la materia.
La fragmentación que nosotros hacemos de la realidad en los elementos mente y materia son solo "ilusiones" fabricadas por nuestra limitada capacidad cognitiva.

Gottfried Wilhelm Leibniz.
Resultado de imagen para Gottfried Wilhelm Leibniz.
Leibniz.
Junto con su iniciador, René Descartes, Gottfried Wilhelm Leibniz es el más destacado representante del racionalismo. Leibniz situó el criterio de verdad del conocimiento en su necesidad intríseca y no en su adecuación con la realidad; el modelo de esa necesidad lo proporcionan las verdades analíticas de las matemáticas. Junto a estas verdades de razón, existen las verdades de hecho, que son contingentes y no manifiestan por sí mismas su verdad.

El problema de encontrar un fundamento racional para estas últimas lo resolvió afirmando que su contingencia era consecuencia del carácter finito de la mente humana, incapaz de analizarlas por entero en las infinitas determinaciones de los conceptos que en ellas intervienen, ya que cualquier cosa concreta, al estar relacionada con todas las demás siquiera por ser diferente de ellas, posee un conjunto de propiedades infinito.
Frente a la física cartesiana de la extensión, Leibniz defendió una física de la energía, ya que ésta es la que hace posible el movimiento. Los elementos últimos que componen la realidad son las mónadas, puntos inextensos de naturaleza espiritual, con capacidad de percepción y actividad, que, aun siendo simples, poseen múltiples atributos; cada una de ellas recibe su principio activo y cognoscitivo de Dios, quien en el acto de la creación estableció una armonía entre todas las mónadas. Esta armonía preestablecida se manifiesta en la relación causal entre fenómenos, así como en la concordancia entre el pensamiento racional y las leyes que rigen la naturaleza.

Las contribuciones de Leibniz en el campo del cálculo infinitesimal, efectuadas con independencia de los trabajos de Newton, así como en el ámbito del análisis combinatorio, fueron de enorme valor. Introdujo la notación actualmente utilizada en el cálculo diferencial e integral. Los trabajos que inició en su juventud, la búsqueda de un lenguaje perfecto que reformara toda la ciencia y permitiese convertir la lógica en un cálculo, acabaron por desempeñar un papel decisivo en la fundación de la moderna lógica simbólica.



Filósofos de la Ilustración.

Resultado de imagen para Jean-Jacques Rousseau.
Rousseau.

Jean-Jacques Rousseau.    
Fue un filosofo que vivió en plena Ilustración, la época que el hombre pone toda su fe en el poder de la razón humana. Sin embargo, este pensador se caracterizó por resaltar aspectos contrarios a la razón, como sentimiento.           
Analiza que  hombre es bueno por naturaleza. Originalmente el hombre es integro, bondadoso y sano por lo que rechaza a la postura cristiana de una inclinación natural al pecado. Pero con el paso del tiempo y el desarrollo de las estructuras sociales, el hombre se vuelve malo, se corrompe y de destruye a si mismo. Originalmente, el hombre es libre, y sin embargo hemos acabado con esa libertad debido a nuestras incapacidades sociales.
La evolución social, el desarrollo de la cultura en un sentido más amplio,va aparejado con el desarrollo de la razón y esto es lo que termino de anular por la naturaleza original del hombre. Por primera vez un filosofo plantea un aspecto negativo de la razón al contraponerla a una naturaleza bondadosa ya olvidada.


John Locke. 
- Todos los hombres nacen dotados de derechos naturales: la vida, liberta y propiedad.
- Todas las personas son libres, iguales entre sí e independientes.
- Se someten a un gobierno por conveniencia y no porque reconozcan el derecho divino (estaba en contra del absolutismo).
- Las fuentes del conocimiento son el ambiente y la razón.
- Inició el empirismo, es decir, el fundamentarse en la experiencia.
- Defendió la tolerancia religiosa.
- División de poderes: legislativo y ejecutivo.

Resultado de imagen para John Locke
John Locke.
Voltaire.
- Propulsó que se escriba la historia.
- Luchó por la livertad religiosa y política.
- Luchó por la tolerancia.
- Libertad de expresión.
- Criticó el régimen despótico.
- Atacó a la iglesia por su carácter dogmático y por obstaculizar el saber.
- Se necesita crear un sistema parlamentario que limite los poderes del rey. 

Resultado de imagen para Voltaire.
Voltaire.

Racionalismo, empirismo e idealismo alemán.

Epistemología y las fuentes del conocimiento: razón y experiencia.

La Epistemlogía es la rama de la Filosofía que se encarga de estudiar todo lo relacionado con el conocimiento. Proviene de las palabras griegas epsiteme y logos, que significan conocimiento y tratado o estudio, respectivamente. De modo que la Epistemología es el estudio del conocimiento.

Para darnos una idea clara de los temas que aborda la epistemología, hagámonos algunas preguntas: ¿cómo puedo saber si lo que percibo es real o no? ¿Es real todo lo que perciben nuestros sentidos? ¿Existen objetos que podemos conocer a pesar de que nuestros sentidos no los perciban? ¿El resto del mundo percibe la realidad igual que yo? ¿Los hombres antiguos percibían la realidad igual que el hombre contemporáneo? Preguntas de esta clase son las que los filósofos han intentado responder cuando se han abocado a la epistemología y sus respuestas han sido muy variadas.

Lo que es indudable es que el ser humano vive en una incesante búsqueda de conocimientos. De hecho, todos los hombres viven sus vidas gracias a que poseen conocimientos. Desde la más temprana infancia, el niño empieza a acumular conocimientos, por lo regular mediante el sentido del tacto. De ahí que el recién nacido deba ser abrazado por su madre, pues ese contacto es el modo en que el niño obtiene su primer conocimiento: mamá. Posteriormente empieza a llevarse a la boca todo objeto que tiene al alcance de la mano para palparlo, "saborearlo", conocerlo. El sentido del gusto, podría decirse, es su segunda fuente de conocimiento.

¿Qué fue lo último que conociste? ¿Cómo conocemos? ¿Todo lo estamos conociendo por la experiencia o solo lo reconocemos?

Ante todo, hay que distinguir entre la infinidad de conocimientos que una persona puede obtener y la capacidad misma de conocer, capacidad que todos tenemos y que es precisamente lo que aquí nos interesa investigar. No nos interesa conocer los objetos del conocimiento sino la facultad de conocer. ¿Cómo conoce el ser humano? ¿Cuáles son los límites a nuestro conocimiento? ¿Cómo se origina nuestro conocimiento?

Antes de abordar estas preguntas, desde el punto de vista de diferentes corrientes filosóficas, es preciso que establezcamos lo que llamaremos elementos del conocimiento. Dentro de la filosofía occidental, el proceso de conocer algo tiene 3 elementos: el sujeto congoscente, el objeto cognoscible y la idea. El sujeto congnoscente será aquel individuo que puede obtener un conocimiento cualquiera, no es solamente un objeto en concreto (como un árbol), sino que puede ser abstracto como el amor o la libertad (incluso un unicornio o un dragón). Todo aquello que podamos representarnos mentalmente. La idea es el conocimiento de un objeto que se graba en nuestra mente.

Racionalismo.


Imagen relacionada

Aquí se da una postura más crítica pues el conocimiento no se asume automáticamente como adquirido por el hecho de que los sentidos perciban algo. El empirista parte del supuesto de que la información que nos dan nuestros sentidos es totalmente verídica, para el racionalista, en cambio, no es así. Ellos dirán que en muchas ocasiones los sentidos nos engañan.

Seguramente habrás ido alguna ocasión a la playa y en algún momento te habrás detenido a ver el mar. ¿De qué color es? Si lo viste de día, naturalmente que azul, mas en el atardecer toma tonalidades muy variadas. Evidentemente ni el mar ni el agua son azules. Los océanos se limitan a reflejar la coloratura de los cielos.

Debido a las percepciones sensoriales pueden llevar a confusiones, el racionalismo propone a la razón como el único criterio válido para determinar la validez del conocimiento. Aquello que perciba la razón de manera "clara y distinta", habiendo analizado la información proporcionada por los sentidos, será considerado como conocimiento.

Teoría de la modernidad.


Resultado de imagen para intelecto humano
Al hablar de modernidad, tenemos que recurrir a los años posteriores a la Edad Media, algunos teóricos la mencionaban en los siglos XVII y XVIII. Fue una etapa donde ya no existía el teocentrismo, tampoco era el antropocentrismo, ahora comenzaba a predominar el intelecto humano y su prioridad en el conocimiento era la razón.
Se puede reducir de manera sintética y breve de la siguiente forma:

• La racionalización de la existencia humana ("La diosa razón").

• Surge una etapa llamada "Ilustración" que se extendio a toda Europa.

• Surgen utopías políticas, económicas, sociales, etc.

 • Surgen grandes pensadores como Descartes el padre de la filosofía moderna.

• El hombre estaba comprometido con la humanidad, sus avances.

• La búsqueda de bien común.

• Se abrió el panorama para que la mujer empezara a tener voz y voto en los países.

• El hombre tiene acceso a conocer otros países otras culturas, otras tradiciones.

• Los países buscan libertad y ejemplos de los derechos del hombre conseguidos en París.

• El hombre moderno estaba convencido de que podía cambiar a la humanidad.

Corrientes helénicas.

Se le llamó así ( helenismo) en honor a "Helena de Troya". Posteriormente se le llamó así al poder económico y político e los griegos, conocidos como helenos. Esta etapa fue la época de Alejandro Magno. Hubo un sincretismo ( especie de globalización) en los ámbitos: religioso, político, económico y filosófico.

ALEJANDRO MAGNO

Este período vino a ser apertura de los países de la zona. Alejando Magno admiró a Persia, Roma y sobre todo a Egipto, de ahí que " "Alejandría " se llama así en honor , y por la admiración al país de pirámides, momias, y grandes personajes como Cleopatra y Ptolomeo.
Asimismo estas corrientes helenísticas tenían como propósito señalar un camino o hacer un mapa, para conducir al hombre hacia el bien, a una vida buena en suma a la felicidad.

ESTOICISMO

La escuela llamada Stoa, conocida comúnmente como estoicismo es una corriente helenística fundada por Zenón de Citio hacia el año 300 a.C.
Esta escuela tuvo permanencia de cuatro siglos y se clasifica en tres períodos: 

ZENÓN DE CITIO

El antiguo ( del 300 hasta el 130 a.C.)
- Zenón de Citio ( 341-261 a.C.)
- Crisipo (281-208 a.C.)
El medio (del 130 al 50 a.C.)
-Panecio de Rodas (185-110 a.C.)
-Posidonio (135-50 a.C.)
El nuevo estoicismo romano ( del 50 a.C. hasta en siglo lll d.C.)
-Séneca (4-65 d.C.)
- Epicteto (50-130 d.C.)
- El emperador Marco Aurelio (121-180 d.C.

Para los estoicos existía un principio pasivo que era la materia, mientras que el logo universal era el principio activo.

CINISMO

La palabra cinismo viene de ciniko que significa: perro los fundadores de esta corriente fueron Antístenes y Diógenesis.

Los filosos cínicos se preocuparon sólo de las necesidades esenciales como comer, dormir, tomar sol, descansar, ya que "todo lo demás es trivial" inventado.
ANTÍSTENES 
DIÓGENESIS


Características
- Corriente filosófica que tenía como base buscar la felicidad.
-  Proponían volver a la naturaleza.
- Filosofía teórica y práctica.
- Pretendían alcanzar la felicidad mediante la sabiduria y la ascesis.

PIRRONISMO

Es la filosofía helénica que viene del filósofo  Pirrón de Elis, 360-270 a.C. Su teoría central giraba en torno a no juzgar a las personas ya que tenemos elementos contundentes para dar un juicio, por desconocer el entorno, la realidad.
PIRRÓN DE ELIS

 Epojé: No hay juicios solo existen posiblidades.


Apatheia: Debes ser de indiferente ante muchas cosas; situaciones que no y corresponden.

Ataraxia: En la actualidad la enseñanza más grande de los platónicos es no juzgar, ya que estamos en un mundo real o virtual que se presta a los juicios.

También es conocida como escepticismo, ya que Pirrón dudaba  de juzgar, de la realidad pero quizá el escéptico por naturaleza fue el sofista Gorgias que terminó siendo nihilista.


EPICUREÍSMO

Es una escuela cuayas enseñanzas de centraban en la vida buena y feliz. Fue fundada por Epicuro en Atenas en el año 306 a.C.

En ella se buscan un saber práctico, que llevará al ser humano a sentirse feliz y pleno, independiente de su capacidad intelectual o riqueza. Para esta corriente filosófica proponía al hedoné (placer) como principio y fin de una vida feliz.

EPICURO


Clasificación de los deseos:

- Los naturales y necesarios, que se refieren a las necesidades básicas del ser humanl para sobrevivir.

- Los naturales y no necesarios, estos no producen dolor al no ser satisfechos, entre estos esta el deseo sexual.

- Los no naturales y no necesarios, son aquellos que tienen que ver con el deseo de riqueza, fama, reconocimiento y poder.

Dos clases de placeres: los del cuerpo y el alma.

- Los placeres del cuerpo, tiene por objetivo obtener agonía, es decir evitar dolores del cuerpo.

- Los placeres del alma, son superiores a los del cuerpo ya que son más duraderos y pueden eliminar los dolores del cuerpo.

Los sofistas.

La palabra sofista etimológicamente significa los sabios. Fueron personas que en su tiempo se dedicaron a la formación, considerados por algunos, los primeros profesores estructurados de la historia, pero por otros unos manipuladores de la verdad.

SOFISTAS


Acorde al libro de Raíces de la Sabiduría, de Helen Buss Mitchell, se considera que había  tres tipos de sofistas:

  1. Los académicos (preocupados por la enseñanza).
  2. Los enciclopedistas (dedicados a captar libros, la información).
  3. Los subjetivistas, que no creían en verdades absolutas.


Existieron en Grecia muchos sofistas pero quizás los más importantes fueron los siguientes:

  •  Protágoras: se le atribuye la frase " El hombre es la medida de todas las cosas".

  •  Calicles: cuya frase conocida fue: "El pez grande de traga al pequeño ".

  • Gorgias: que dice que nada existe, en este caso de que existiera nose puede conocer, pero en caso de que se conociera no se puede comunicar. A él se le atribuye los conceptos del esepcionismo griego.
  • Antifón: pensaba que si las personas caminaban con más razón cambiarían las leyes,  las circunstancias.


Podríamos sintetizarlas las doctrinas sofistas en los siguientes puntos:
- Eran entregados al individualismo y relativismo.
- Sostenían que eran lo suficientemente sabios.
- Discutían sin la intención de llegar a la verdad, sino la polémica misma.
- Creían que nl habían absolutos de ninguna clase y por lo tanto todo es relativo.
- Las apariencias, para ellos son la realidad o son la única realidad que se puede conocer.
- Rechazan idea de una verdad objetiva.
- No hay nada absluto y todo es relativo.
- Impulsaron la "retórica" como la base de el éxito.
- " Podían enseñar el argumento adecuado a la persona adecuada en el momento adecuado".

Los tres grandes filósofos de la Grecia clásica.



SÓCRATES

Nació en el año 469 a.C., apróximadamente, en Atenas en tiempos de Pericles. Su padre Sofronisco era cantero o escultor y su madre Fenarete una comadrona (partera). Sócrates trabajo como albañil y fue soldado de infantería durante la guerra contra Esparta en donde salvó varias vidas.


Tuvo educación tradicional; literatura, música y gimnasia. Se interesó por las ideas de Anaxágoras acerca del Universo y su forma de ordenar las cosas. Se familiarizó con los sofistas, su dialéctica  y retórica; los filósofos jonios y sus especulaciones, entre otras cosas. Se dice que vivió una vida austera, no era rico pero se rodeaba de personas influyentes. Una gran parte de su vida estuvo en plazas, mercados y lugares públicos en Atenas, ahí mantenía sus diálogos y discusiones. Se casó con una mujer llamada Xantinpa se decía que ella era una mujer de mal genio, tuvieron tres hijos.


Las descripciones físicas de Sócrates coinciden en que era un hombre de pequeña estatura con vientre prominente, regordete, musculoso, robusto, fuerte, chato, calvo, de nariz respingada, de ojos saltones y de labios gruesos. Siempre se vestía igual sin importar el estado del clima o tiempo. También permanecía descalzo.

Sócrates fue maestro de Platón, Jenofante, Antístenes, entre otros. Tenía una reputación de libre pensador que cuestionaba sin miedos y prácticas establecidas. Buscaba siempre la verdad de las cosas, utilizaba la dialéctica combinado con la erística (ironía), en la etapa de refutación dejaba a sus interlocutores en conflicto; se dice que algunas personas se molestaron y comenzó a ser  mal visto por la sociedad.Se le acuso de influir negativamente a los jóvenes y de insensible. Durante su juicio varios declararon en su contra, Meleteo declaró: “Sócrates es culpable de indagar imperminentemente las cosas subterráneas y celestiales y de hacer pasar por más fuerte el argumento más débil, y enseñar a otros estas mismas cosas" (Platón). Sócrates fue declarado culpable y condenado a muerte, a pesar de que pudo haberse defendido o escaparse como algunos esperaban; sin embargo decidió aceptar su castigo, estaba tan seguro de haber obrado bien durante su vida que no temió a la muerte ni sintió angustia o tristeza.
Además Sócrates pensaba que un verdadero buen filósofo debía se congruente.

SÓCRATES



PLATÓN 

Importante filósofo griego (428-347 a.C.) al que podemos considerar como el primero en abordar de forma extensa la epistemología, considerado racionalista, pues creía que la razón desempeñaba un papel central en el conocimiento. Platón creía en la existencia de un mundo de esencias o ideas, en el que habitaban las almas antes de encarnar en este mundo material y finito. Estas esencias o ideas eran los modelos de todos los objetos que existen a nuestro alrededor.

Una vez que las almas encarnar en este mundo, olvidan todoo vivido en aquella realidad anterior de modo que, a lo largo de su vida, el individuo deberá recordar las ideas originales a través de la contemplación reflexiva de las meras copias que aquí encontramos.



Esta propuesta es la que Platón ejemplifica mediante "La alegoría de la caverna". En su obra de La República, Platón nos habla de unos prisioneros que son mantenidos en el interior de una caverna, se describe a continuación:
Los prisioneros se encuentran encadenados de tal forma que no pueden moverse, y están obligados a ver el fondo de la caverna. Detrás de ellos hay un muro sobre el cual no pueden mirar y, atrás del muro hay una fogata  enorme. Muchas personas van y vienen, cargando infinidad de objetos y las sombras de estos se proyectan en el fondo de la caverna. Su mundo son sombras que van y vienen de un lado a otro. Pero un día uno de los prisioneros logró escapar de la caverna. Primeramente se dio cuenta que había una gran fogata detrás del muro a sus espaldas y entonces comprendió que " su realidad " eran solo sombras. Una vez que asimiló la su situación en que se encontraban sus compañeros aún prisioneros , decidió liberarlos. Conforme se adentraba en la caverna, su visión iba disminuyendo, hasta quedar completamente nulificada. Empezó a tropezar aquí y allá pero su determinación de salvar a sus compañeros de impuso finalmente llegó ante la gran fogata y quedó encandilado ante la repentina fuente de intensa luz, sin embargo,  empezó narrale lo vivido a sus compañeros. Estos lo vieron de pies a cabeza, sucio, casi ciego hablando sin ver a ningún lado lo tomaron como loco.
La caverna representa nuestro mundo material, la cual consideramos como la realidad única e indiscutible. El exterior de la caverna representa el mundo de las ideas.
Platón quizás trató de decirnos que muchas personas se encuentran prisioneras debido a que juzgan de manera ligera, se dejan llevar por las apariencias, ignoran lo dictados de la razón.



ARISTÓTELES 

(384-322 a.C.), fue el más destacado alumno de Platón. Aunque podemos considerarlo racionalista, le dio una enorme importancia a la experiencia,  a la información recopilada a través de los sentidos. Se dio la tarea de matizar las opiniones de su maestro, las que encontraba inexactas y muy aventuradas.

Aristóteles no creía en la existencia de un mundo más allá del nuestro en el que se encontrarán las esencias de los objetos mundanos. En lugar de " multiplicar los mundos ", propuso que las esencias o formas, como él las llamó, se encontraban en los objetos mismos. Aristóteles fue hijo de un médico, el equivalente de aquellas épocas a un científico, alguien que elaboraba sus teorías a partir de la observación de los fenómenos naturales. Esta influencia hizo que Aristóteles estudiara de manera exhaustiva todos los aspectos naturales que le fueron posibles.
¿ Cómo podía la mente conocer este mundo? Aristóteles negaba que los sentidos nos engañaran, más bien era una herramienta insuficiente para descubrir las esencias o forma de los objetos.

Mientras que Platón creía que cada persona nacía con el conocimiento y sólo  era cuestión de que lo recordara. Aristóteles afirmaba que los conocimientos que íbamos adquiriendo en la vida gracias a la percepción sensorial, y acuñó la frase " nada hay en el intelecto que no haya en el intelecto que no haya pasado previamente por los sentidos". Hasta aquí, Aristóteles bien podría encajar en la categoría de los empiristas, por darle prioridad a los sentidos.

miércoles, 25 de abril de 2018

Empirismo.

La corriente emipirista es aquella que cree en la relevancia sobre los sentidos, donde para conocer cualquier cosa se necesita más la experiencia que la razón.
Para el empirista  conocimiento es algo evidente, obvio basado en los sentidos, si una persona ve un edificio entonces tendrá el conocimiento de este. En la experiencia, a través de los cinco sentidos, el hombre adquiere sus conocimientos.


Resultado de imagen para 5 sentidos

La búsqueda de la espiritualidad.

Se decía en la Edad Media que: “fuera de la Iglesia, no hay salvación”. Actualmente es relevante reflexionar sobre lo que está de fondo de cualquier propuesta religiosa que se pretenda sería: la espiritualidad.

Hubo grandes periodos de la historia donde la gente, en la mayoría de las religiones, se enfocaba más a la forma que al fondo, a los ritos y rezos, que al coloquio, o introspección. Hoy en día, en las mayorías de las religiones de enfocan a lo que conocemos como espiritualidad.

La espiritualidad tiene muchas facetas o características:
  • Busca más el encuentro con Dios que con los ritos o liturgias.
  • Obedece a la rectitud, a la conciencia, a los valores universales.
  • Es más libre en referencia a dogmas.
  • Busca un Dios en el otro, en la naturaleza, no un Dios aislado.
  • Dios es amor, no castigo.
  • El conocimiento es holista.
  • Busca más el fondo que a las formas.
  • La religión pudiera enajenar o fanatizar, la espiritualidad te libera.
  • El humano es parte de ti, no está separado como otro yo.
  • La verdadera espiritualidad sería amar al otro, comprenderlo, cuidarlo, ver en ellos el reflejo de la divinidad.
Espiritualidad

Las concepciones divinas.

Concepciones divinas más aceptadas:
  • Teístas: Personas que creen en un dios personal, algunos creen en un padre amoroso, otros sólo lo consideran un excelente creador. Aceptan a un dios que si te prometió un cielo, o recompensa, lo va a cumplir.
  • Ateos: Son los que en teoría no creen en Dios. Se dividen en dos tipos, los que nacieron en un lugar creyente, pero viven como si no existiera. Y los ateos, que son incrédulos de un dios por experiencias o estudios.
  • Deístas: Ellos sí creen en Dios, pero no creen en un dios que se preocupe por el mundo. No aceptan a la Iglesia ni a sus ritos.
  • Agnósticos: En teoría significaría sin conocimiento, sin embargo una persona agnóstica es aquella que al no tener un conocimiento de un ser divino, se abstiene de comentar algo al respecto.
  • Antropomorfismo: Es una concepción divina donde los humanos damos figura de hombre a la divinidad. Esta es criticada ya que le da forma humana a algo tan respetado, esto lo aseveran los de la comunidad judía.
Hasta el siglo XX se percibían de manera clara dos de ellas: el teísmo o el ateísmo, es decir, se creía o no en Dios y ya. Actualmente algunos se dicen ser agnósticos porque no les es interesante lo que tiene que ver con lo divino, no lo niegan, simplemente es porque no tienen referencias de ello.
Antropomorfismo de Dios.

Reformas protestantes y de la iglesia católica.

El cristianismo predominó en la Edad Media.
Las reformas protestantes y de la Iglesia católica nos ayudan a reflexionar sobre diversos caminos para acceder al conocimiento de lo divino, ya que en la Edad Media, y hasta el siglo XIX predominaban las religiones cristianas desde la católica, la luterana, la anglicana, etcétera.

Todas las religiones deben respetarse. Empezando por las culturas prehispánicas. Por ejemplo, los aztecas sacrificaban personas para venerar a los dioses por una cosmovisión religiosa, pues estaba la creencia que si no había sangre no llegaría el día siguiente. Los mayas creían que el mundo fue hecho de maíz.

Los judíos valoran mucho a la familia, las tradiciones la transmisión de la mismas a las futuras generaciones y promueven, hasta la fecha, los alimentos sanos, no aceptando la carne de cerdo, los camarones, y algunos otros alimentos “impuros” según sus escrituras.

Las religiones cristianas cabe aclarar que en las religiones cristianas todos los católicos, pero no todos los cristianos son católicos, tales como los luteranos, presbiterianos, testigos de Jehová, anglicanos, adventistas, etcétera.

Los musulmanes vienen del profeta Mahoma, surgieron en el siglo VI d.C. Son los que creen en Alá. Luchan contra la idolatría, contra el robo. Son muy unidos y creen en la Umma que es la “comunidad perfecta y ejemplo de familia”.

Los hinduistas o brahamanes pertenecen a una religión antigua, milenaria, y de gran trascendencia. Es la religión de los Vedas, como libros; de la escritura antigua, como el sánscrito; de los grandes maestros faquires, yoguis, mentalistas, rishis o sabios hasta llegar a los “avatares”, que serían personas divinas o muy espirituales.

Los budistas surgieron en el siglo VI a.C. con Sidharta Gautama, conocido como Buda, quien se desprendió del hinduismo y, al percibir la enfermedad, la vejez y la muerte, se fue a meditar y consiguió una reflexión profunda.


martes, 24 de abril de 2018

La política del Renacimiento y de la modernidad.

Una vez terminada la Edad Media, surgen grandes personajes, como Nicolás Maquiavelo (1469 – 1527) quien fue un importante filósofo italiano del pensamiento político que vivió en la época del humanismo y del Renacimiento. Separó la teoría política del pensamiento especulativo, tanto ético como religioso, logrando la autonomía de aquella.

El análisis que hace Maquiavelo de la política posee un novedoso realismo que raya en la crudeza. Esto le permitió distinguir entre el hombre que es y el hombre que debería ser. Se avocó a la descripción de los hombres sin tomar en cuenta falsas ilusiones o vanos espejismos, únicamente el hombre, tal cual es en la realidad.

En una etapa donde la vida política era un caos, era una compraventa, y se mezclaba lo político, con lo religioso para hacer favores, surge una etapa de “relativismo ético-moral”, donde todose ganaba o se compraba con intermediarios, con favores, con mentiras, con engaños.

NICOLÁS MAQUIAVELO

San Agustín y Santo Tomás de Aquino.

Durante la Edad Media, la Iglesia cristiana se apropió de la educación, por lo que el conocimiento estuvo ligado a su propia doctrina. La filosofía no se salvó y en esa época se usó para demostrar verdades teológicas y con ellas construir sistemas teóricos que armonizarán la razón y la fe, y que a la vez, marginaran como falsa cualquier otra fe que no fuera la cristiana.
Sirvió para fundamentar el cristianismo desde la luz de la razón, defiende el monoteísmo, a Dios como el ser creador y principio de vida incorpóreo en la naturaleza humana. Dios crea al hombre a partir de la nada, y somos iguales ante sus ojos. Esta filosofía medieval puede dividirse en tres ramas: gnosticismo, patrística y escolástica.

El gnosticismo es una doctrina con fundamentos en la filosofía y la religión, que combina las creencias cristiana y judaica con elementos de las tradiciones religiosas de Oriente, al mismo tiempo que comparte postulados esenciales del pensamiento filosófico de Platón. Primeramente, el gnosticismo se dividió en pagano y cristiano. Los gnósticos cristianos tuvieron una notable presencia en los primeros siglos de la Iglesia, llegando incluso a gozar de cierto prestigio. No obstante, se convirtieron en una rama heterodoxa del cristianismo primitivo que luego pasó a ser considerada hereje por la propia Iglesia, y posteriormente condenada.

La Patrística trató los problemas teológicos con nociones filosóficas, los escritores cristianos fueron: apostólicos, apologetas y padres de la Iglesia. Se ubicaba en sus últimos momentos cuando comenzaba la Edad Media, y consiste en las reflexiones de los padres de la Iglesia con la finalidad de establecer la doctrina cristiana y de defender su concepción en contra de los adversarios.

El más reconocido representante de la “patrística” fue san Agustín (354 – 430 d.C). Fue un Filósofo, buscador de la verdad. Perteneció a una religión persa llamada los maniqueos, eso influyó en su forma de ver la vida, ya que los maniqueos creen que la vida es bipolar, donde lo bueno es gracias al espíritu y lo malo debido al cuerpo, sus impulsos, sus emociones.

La escolástica es la doctrina que eran enseñadas en las escuelas medievales. Cuando las escuelas no cristianas fueron cerradas por Carlomagno, la Iglesia se hizo del monopolio educativo. El pensador que llevó a cabo la síntesis de que Aristóteles fue la más fuerte influencia filosófica de la doctrina cristiana fue santo Tomás de Aquino.


Santo Tomas de Aquino centro sus reflexiones en torno a Dios y solo a través de la revelación creía poder emitir juicios correctos acerca del hombre y del mundo. Afirmó que la esencia del hombre es su razón. Mediante la razón podemos descubrir las leyes del mundo y de nuestros actos, pero no podemos descubrir a Dios mismo, de otra forma, no habría lugar para el mal. Sólo la fe puede plantear la razón su verdadero fin. El pensamiento de santo Tomás es la filosofía del ser, la filosofía que busca la verdad y la filosofía que analiza el esfuerzo del hombre por alcanzar el bien.


San Agustín y Santo Tomás de Aquino respectivamente.


Edad Media (teocentrismo y oscurantismo)


Hoy en día son una realidad los avances tecnológicos, sin embargo no en todas las etapas de la historia la evolución o transformaciones fueron favorables, ya que en la Edad Media, del siglo V al XV d.C. hubo una etapa muy particular donde predominaron otras creencias, procesos mentales, estudios, formas de gobernar, entre otras. Predominó el pensamiento mitológico y mágico, es decir, se creía que existían poderes sobrenaturales y que algunas personas podían dominarlos, como las brujas o los magos.

La Edad Media fue una sociedad patriarcal en la cual, la mayoría de los trabajos, estudios, política, ciencia, o las artes, giraban en torno a los hombres y quizá un ejemplo de la mentalidad medieval se remonta al tiempo de la Colonia, en la Nueva España cuando sor Juana Inés de la Cruz quiso estudiar, ser una erudita, y le pusieron trabas, razón por la cual desde joven se internó de religiosa y llegó a ser una gran escritora novohispana. En la Edad Media las oportunidades eran para los hombres, se minimizaba a la mujer.

Como la mujer no podía investigar en bibliotecas o laboratorios, se les juzgaba de brujas, cuando su única intención era saber, investigar, cuestionar. Surgió la Inquisición para suprimir y la herejía y otros males de la sociedad en esos tiempos, como la charlatanería; esta etapa fue la época del teocentrismo, es decir, todo giraba en torno a Dios, en cambio el Renacimiento se caracterizó por girar en torno al hombre y la Ilustración tenía como prioridad el valor de la razón.

En la Edad Media no se cuestionaba la autoridad de la religión en las que estaban la clase alta y el clero, tenían el monopolio del estudio, de las creencias, del poder económico y hasta de la filosofía y la teología. Si no fuese por estos mil años de retroceso, actualmente tendríamos mayores avances científicos y tecnológicos.


Empédocles.


Nació aproximadamente en el año 495 y murió en el 435 a.C. Él creía que todo lo que existe se da por medio de las combinaciones de cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra; y cuando estos se unen lo hacen por medio de unas fuerzas llamadas atracción o amor y cuando dichos elementos se separan, deshacen, es por otra fuerza, llamada repulsión. El arché es la combinación de los cuatro elementos, cuando algo permanece es por amor, y cuando se separa es por odio.


Demócrito.


La gente lo conoce como Demócrito de Abdera, junto con Leucipo, su maestro, ambos son considerados como los filósofos de los átomos. Sin embargo, no se hablaron de los átomos, sino también del vacío, y el movimiento. A su ver, todas las cosas estaban compuestas de seres indivisibles llenos de actividad, que conformaban todo lo que existe. Demócrito pensaba que los átomos eran indivisibles, razón por la que le puso así a los mismos: a = sin y tomo = divisible. 


Anaxágoras.


Es el filósofo que nos habla de las semillas y gérmenes, estos se van mezclando, y van dando color, sabor, sentido, esencia a todas las cosas. Hay una inteligencia suprema llamada “Nous”, la cual es ordenadora, es la que hace dichas mezclas entre los seres. Todos emanamos de constantes interrelaciones entre ellas. Decía que la materia estaba conformada por partículas diminutas llamadas semillas (spermatas), estas semillas son indivisibles, imperecederas, etcétera. Estas se van uniendo para formar poco a poco según la cantidad o calidad a los seres. A esta teoría en los años siguientes se le llamaron homeomerías.


Los pluristas.

Los pluralistas considerarán que no hay sólo un Arché, sino que hay más de uno. Pero, la novedad más importante es que el Arché ya no será el elemento originario del mundo, sino el conjunto de elementos propios de la estructura de la materia. La pregunta a la que intenta responder la cuestión del Arché ya no es cuál es el origen del universo, sino de qué está hecho el universo. Si nos hiciéramos esta pregunta hoy diríamos que el Arché de los autores monistas sería el Big Bang, mientras que el Arché pluralista sería la tabla periódica de elementos. 

Resultado de imagen para bing bang
Bing Bang.

Resultado de imagen para tabla periodica
Tabla periódica.

Pitágoras.


Nació en una isla, llamada “Isla de Samos”, en el año 572 a.C. aproximadamente, y murió en el año 497 a.C. No solo fue matemático y filósofo, sino también el fundador de una religión y un pionero de la música. El pitagorismo, en su tiempo, fue todo un estilo de vida, eran ascetas, estudiaban, se preparaban, y vivían en comunidades fraternales. Tenían una gran disciplina, y comían frutas y verduras.
Pitágoras concebía al mundo como un lugar lleno de armonía, melodía. Todo tenía numerología. Los pitagóricos creían en la inmortalidad y la transmigración de las almas.
Para Pitágoras, el arché o elemento que rige todo era la armonía.

Heráclito.


Nació aproximadamente en el 540 a.C. y murió aproximadamente en el 475 a.C. Es el filósofo que se conoce por la teoría de: “nadie puede bañarse dos veces en el mismo río”.
Así pues, es el filósofo del cambio, devenir o mutación.
Para Heráclito todo cambia, de manera radical por medio de un fuego o logos interno que hace dichas mutaciones.
El problema del ser y el devenir. Parménides vs. Heráclito.
Uno de los primeros problemas de occidente fue el que se dio entre dos de los más grandes filósofos presocráticos: Parménides y Heráclito. Los dos acertaron en algo, pero cometieron al mismo tiempo un gran error que enmendaría Aristóteles con la teoría del ser y el devenir. El acierto de Parménides fue el hablar del ser y que todos tenemos esencia, quizá su error fue el pensar que nunca cambiamos en ningún aspecto y que los sentidos nos engañan siempre. El acierto de Heráclito es el cambio, quizá el error fue pensar que cambiamos por completo, que cambiamos de esencia.


Parménides.


Este filósofo pensaba que nada cambia que los cambios son aparentes y que nada se destruye, sólo se transforma.
Nació aproximadamente en el año 540 a.C. y murió en el 470 a.C. Fue el filósofo del “Ser”.
Platón lo reconocía como un hombre venerable y temible a la vez.
Así pues, su principio no es agua, aire ni lo indeterminado, sino que él afirmaba que: “es necesario decir y pensar que el ser es y que el no ser no es, solo este camino nos llevará a la verdad”.
Es el filósofo del ser, en el que todo es manifestación del ser, todo es, el ser como único e irrepetible. El ser se manifiesta en todo.



Anaximandro.

Nació aproximadamente en el año 610 a.C. en Mileto y murió en el 546 a.C.
Su arché era el “ápeiron” también conocido como “infinito o ilimitado”.
Anaximandro percibía que detrás de todo, existe algo más sutil, ligero, trascendente, algo indestructible, indefinido, sin límites. La lógica que Anaximandro utilizó fue parecida a la siguiente: “Hay un elemento o materia prima principal de la cual emana todo lo demás que existe. Pero a diferencia de los primeros elementos, los anteriores son tangibles, tocables, son materia”.
Anaximandro fue el primero en trazar el perímetro de la Tierra y el mar.
No cabe duda que este arché es muy importante porque representa quizá la creencia en que detrás de todo lo material, existe para muchos lo ilimitado, un ser infinito.