jueves, 31 de mayo de 2018

Resumen páginas 176-177.

Pérdida de fundamentos y valores, predominio del Nihilismo.

El existencialismo propone que es cada persona la que debe trazar sus valores y, aunque debe hacerlos universales, no dejan de obedecer a sus designios, a su libertad o, en el mejor de los casos, a su proyecto fundamental de la vida.
Cada uno decidirá qué es bueno, qué es justo, de acuerdo a sus intereses.
Este es el peligro de caer en un nihilismo de valores, Nihilismo se refiere a una actitud indiferente ante todo, puesto que nada tiene importancia, nada tiene significado.

Gilles Lipovetsky (1944).

Lipovetsky habla sobre el hombre actual, hedonista, que se preocupa por el ahora, el presente y que no le interesa el otro a profundidad. El hombre está tan vacío que cree importante todo lo que ofrecen los medios de comunicación. Maneja la teoría de que es una especie de "zombi", un ente adormilado, pasivo, que se despierta en ocasiones pero cuando se ve atacado. Además habla sobre una sociedad "narcisista", que busca verse bien, estar a gusto, empezando por el narcisismo individual que nos lleva al colectivo.
A la larga, es una "no aceptación de la realidad con nuestro cuerpo". Hay un nuevo imaginario: El cuerpo perfecto, eterno.
Todo esto nos lleva, dice Lipovetsky, a una cultura del vacío, donde el hombre termina con un vacío en su ser.
Existe una fascinación por las "celebridades" que aparentemente tienen todo lo que quiere el hombre posmoderno. 
Esta es la nueva utopía de la era del vacío de la cual nace un hombre cool:

Enrique Rojas (1949).

Asevera que muchas cosas son pasajeras, light, esto nos lleva a una vida sin valores.
Los puntos más importantes de Enrique Rojas los podríamos resumir así:
  • El hombre light emerge de una sociedad que está enferma.
  • Este hombre trae consigo una tetralogía nihilista: hedonismo, consumismo, permisividad, relatividad.
  • Todo lo anterior está basado en el materialismo cotidiano.
  • En las relaciones humanas o afectivas ya no predomina la amistad, sino la promiscuidad.
  • Un gran vacío moral, que lleva al hombre a ser infeliz.
Las características del hombre light son las siguientes:
  • Relativamente bien informado, es decir, de manera superficial.
  • Con escasa educación humana.
  • Entregado al pragmatismo.
  • Con un interés superficial sobre los temas de vida, muerte, familia, trabajo.
  • No puede sintetizar lo que percibe, es indiferente a lo epistemológico. Mientras menos piense, mejor.


Elaborado por: Sara Beatriz Maníquez Olachea.

Actividad 2, página 178.

REALIZADO POR VICTORIA ALESSANDRA MÉNDEZ BELTRÁN 

Anota a 10 personajes de la historia que, en teoría, tenían “vacíos en su vida, muestra de ello fue su suicidio”. Ejemplo: Marilyn Monroe, porque era actriz famosa, bella, popular, etcétera.


1. Robin Williams.
2. Kurt Cobain.
3. Jonathan Brandis.
4. Adolfo Hittler.
5. Ernest Hemingway.
6. Vicent Van Gogh.
7. Mindy Mc Cready.
8. Pedro Armendáriz.
9. Ian Curtis.
10. Sawyer Sweden.



2. Menciona 10 personas que tengan una vida muy light

1. Donald Trump.
2. Kylie Jenner.
3. Kim Kardashian.
4. Khloé Kardashian.
5. Kendal Jenner.
6. Carlos Slim.
7. Drebryanshow.
8. Steve Jobs.
9. Boris Johnson.
10. Lindsay Lojan.







Cuadro comparativo.

Por Sarai Lizardi.

miércoles, 30 de mayo de 2018

Página 186.

Por Monserrath Flores.

Lectura 184 y 185, 10 puntos importantes.

Por Monserrath Flores.

El personalismo de Mounier tiene propuestas generales muy interesantes:

1. Existencia incorporada: contra el naturalismo y el idealismo.
2. Comunicación: contra el individualismo.
3. Intimidad: contra la conciencia pura o la codificación.
4. La libertad condicionada: contra el determinismo y la libertad absoluta.
5. La trascendencia: contra el relativismo de los valores.
6. Acción y compromiso: contra el fatalismo o el delirio de la acción.
7. Para Mounier, la persona se debería de medir de sus actos por salir de sí luchando contra nuestro ego, nuestro falso concepto del yo.
8. Compadecernos del otro, sino sufrir realmente por él y con él, o disfrutar de su alegría. Y ser fiel a uno mismo, tus ideas, pero principalmente a tu comunidad y a Dios.
9. Maritai por su parte , además de apoyar al personalismo, también se involucra en criticar cuestiones político-sociales.
10. El hombre despersonalizado con materialismo, con sumismo o hedonismo.
Ambos coinciden que "hay que desmitificar el misticismo, y hay que veras almas como parte de nosotros, de nuestra personalidad.

Principales exponentes del existencialismo.

Arthur Shopenhauer (1788-1860).

Filósofo alemán que se caracterizó por una enorme rivalidad con su compatriota Hegel. Ambos eran maestros en la misma universidad y los estudiantes preferían escuchar las lecciones de Hegel, mientras que el aula de Arthur solía estar semidesierta. Aquí nació el enorme rencor contra Hegel. Pero la rivalidad también se manifestó en el aspecto filosófico: Shopenhauer negó que el mundo y el hombre mismo siguieran los pasos de una razón universal y absoluta, y en lugar de ello propuso a la voluntad como la encargada de estructurar nuestra realidad. Con esta visión nace una primera visión centrada en el hombre individual más que en la abstracta noción de hombre, entendida como el conjunto de todos los seres humano abstraídos en una sola categoría.



Friedrich Nietzsche.

Retoma el concepto de voluntad de Shopenhauer, por quien sintió una gran admiración y lo convirtió en voluntad de poder. Es esta la que rige los destinos del hombre, pero, inversamente que Shopenhauer, el hombre niega la voluntad de poder y sólo el superhombre sería capaz de seguirla, de aceptarla. La negación de esta es el resultado de una sociedad decadente, similar a un rebaño, que ha perdido sus auténticos valores. Además de esto, Nietzsche niega la posibilidad de conocer verdades absolutas, algo que el existencialismo retomaría y llevaría a sus últimas consecuencias.

Soren Kierkegaaard (1813-1855).

Él fue un filósofo y Pastor protestante de origen danés y suele ser considerado como el primer existencialista. Su obra fue desconocida fuera de Dinamarca por más de cincuenta años, pero una vez que se conoció en el resto de Europa se convirtió en una gran influencia para el existencialismo. El fundamental punto de partida de él es que la filosofía inicia y acaba con el individuo. En lugar de construir grandes sistemas teóricos que tratarán de explicar la realidad.

Características del existencialismo:

1. La existencia.
2. La trascendencia del ser.
3. La existencia  como posibilidad.

La relación del hombre con el mundo esta dominada por la angustia, la cual se encarga de hacernos creer que lo posible destruye nuestros sueños y esperanzas.


Edmund Husserl

El segundo de los filósofos que constituyen una influencia directa para el existencialismo fue Edmund Husserl (1859-1938). Su importancia radica en el método que empleó: la fenomenología. Esta es una forma de "tratar de entender la realidad y una forma de entender y captar las cosas". Consiste en buscar las verdades filosóficas en los hechos mismos, en los fenómenos, y posteriormente, este sería el punto de partida de los filósofos del existencialismo. Su filosofía siempre nace del hecho más concreto que nos presenté: nuestra propia existencia.


Martin Heidegger (1889-1976)

Fue una influencia indiscutible en el desarrollo Del existencialismo debido a su análisis sobre el hombre que realizo en su obra ser y tiempo, a la vez, puede considerarse dicha obra como parte del existencialismo aunque posteriormente, tomo un camino distinto. Él creía que la existencia es trascendencia y proyección, pero tanto una como la otra son, al final imposible, Heidegger piensa que la existencia del individuo gira en torno al intento por alcanzar algo más allá de lo que es, para él, el hombre es, no proyecto si no yecto, somos solamente un presente y no podemos proyectarnos.

Miguel de Unamuno (1864-1936)
Fue un literario español cuya obra está salpicada de importantes reflexiones filosóficas. Aunque no fue un filósofo en sentido estricto, sí influyo en el existencialismo al retomar las reflexiones de Kierkeggard y resaltar las consecuencias trágicas de la separación entre fe y razón en su obra Del sentimiento trágico de la vida.


José Ortega y Gasset (1883- 1955)
Ortega para estudiar al hombre parte de su existencia concreta y niega que posea una esencia fija e invariable. Para él, el hombre tiene historia. Esto significa que nuestra existencia está determinada por nuestro pasado, tal y como posteriormente lo verían los existencialistas. Ortega definía al hombre como un presente que, a partir de un pasado, ya va en pos de un futuro.


Karl Jaspers (1883-1969)
Considera que la filosofía es una actividad que sirve para esclarecer la existencia, que es individual, única en cada sujeto. Esta existencia por tanto, está más allá de la ciencia, pues no puede ser algo objetivo, un hecho como los que maneja la ciencia.


Albert Camus (1930-1960)
Su filosofía gira entorno a una pregunta que él considera importante ¿Hay alguna razón para no suicidarse? Esta pregunta surge cuando una persona deja de engañarse a sí misma y ve al mundo como realmente es: total absurdo. Camus llega a la conclusión de que es absurdo, en el prevalece la naturaleza trágica. 

Jean- Paul Sartre (1905- 1980)
Es quizás el más representativo de todos los existencialistas, al igual que Camus fue francés, el predicamento existencialista, esto es la búsqueda de sentido de sentido en una existencia que carece de él, fue resuelta por Camus con la idea de lucha, de rebelión. Para Sartre el mundo carece de sentido, no hay una razón última que nos permita explicarlo. El mundo es al igual que para Camus, absurdo. Y en este mundo hemos sido arrojados. Dado que no hay ningún motivo discernible para que estemos aquí, nos encontramos al igual que un objeto que no es ya útil, terminamos por simplemente arrojarlo al cesto de la basura.


Mapa tipo sol.


REALIZADO POR: VICTORIA ALESSANDRA MÉNDEZ BELTRÁN




martes, 29 de mayo de 2018

Pérdida de fundamentos y valores, predominio del nihilismo.

El existencialismo propone que es cada persona quien debe trazar sus valores y no dejan de obedecer a sus designios, a su libertad o a su proyecto de vida. En este caso podemos imaginar que los valores que una persona profese tienen como fin a sí misma, y si dicha actitud es compartida por todos los hombres, resulta que habrá tantos sistemas de valores como individuos. Cada uno decidirá qué es bueno, qué es justo, de acuerdo a sus intereses.
Este es el peligro de caer en un nihilismo de valores. Nihilismo viene de la palabra latina nihil, que significa nada, y se refiere a una actitud de indiferencia ante todo, puesto que nada tiene importancia, nada tiene significado. Por eso es importante reparar en que el sujeto debe erigir sus valores tomando en cuenta que su existencia de los demás.
Sería difícil concebir al mundo, en un mundo sin orden, en un caos ético-moral, con grandes vacíos en la vida personal, familiar y social al que le pudiera llevar el nihilismo. Sin embargo, la esperanza del existencialismo la da el tomar en cuenta al otro, el darle sentido a la vida, el buscarlo, ver caminos para que la existencia tenga opciones de realización personal por medio de valores.

GILLES LIPOVETSKY

Lipovetsky habla sobre el hombre actual, hedonista, que se preocupa por el ahora, el presente y que no le interesa el otro a profundidad. El hombre está tan vacío que cree importante todo lo que ofrecen los medios de comunicación como estar a la moda, cambiando aparatos electrónicos, viviendo bien en casa, etc. Maneja la teoría de que es una especie de “zombi”, un ente adormilado, pasivo, que se despierta en ocasiones cuando se ve atacado. Además habla de una sociedad “narcisista”, que busca verse bien, estar a gusto, empezando por el narcisismo individual que más tarde lleva al colectivo.
Esto nos lleva a una cultura del vacío, donde el hombre al no aceptar su trabajo, responsabilidades, su cuerpo y estar enajenado por los medios termina con un vacío del ser.
Esta es la nueva utopía de la era del vacío de la cual nace un hombre cool:
1.- Estados de la era del plástico de ella se deriva un nuevo modelo de héroe el que aspira por encima de todo al poder, la fama, es teatral y tiene buen nivel de vida.
2.- El hombre hace lo que quiere en todos los aspectos y vive para sí mismo y para el placer sin restricciones.

Gilles Lipovetsky
ENRIQUE ROJAS

El filósofo español tiene una teoría muy ad hoc a los tiempos modernos. Asevera que muchas cosas son pasajeras, light, ligero, leve, sin trascendencia. El hombre light emerge de una sociedad que está enferma. Este hombre trae consigo una tetralogía nihilista: hedonismo, consumismo, permisividad, relatividad.

El hombre light están relativamente bien informado de manera superficial, tiene escasa educación humana, entregado al pragmatismo, con interés superficial de diferentes temas (vida, muerte, familia, trabajo) y no puede sintetizar lo que percibe, es indiferente a lo epistemológico. Mientra menos piense, mejor.

Enrique Rojas
GIOVANNI SARTORI. 

La tesis central de Sartori es que la sociedad y los jóvenes, hoy en día son visuales, razón por la cual la televisión y los vídeos emanados del mundo virtual hacen que el hombre ya no sea un homo sapiens, sino homo videns. A las nuevas generaciones no les interesa la cultura, les interesa el solo ver, solo la imagen, de tal manera que la cultura audiovisual es inculta, ignorante, por ende, no es cultura.
Las características de homo videns se pueden sintetizar de la siguiente manera:
•El hombre moderno es ignorante, solo quiere ver.
•La imagen como lo más representativo de las nuevas generaciones.
•Entre más ves, menos piensas.
•La caja de la televisión es una caja idiota, que fabrica seres no pensantes.
Quizá Sartori en su libro El Homo Videns exagera un poco maximizando el poder de los medios de comunicación, de la televisión y el uso del los aparatos electrónicos, sin embargo a nivel académico, los alumnos de las nuevas generaciones y sus profesores saben que muchos adolescentes o jóvenes se enajenan con su celular, y gran parte del día están esperando cualquier instante para ver mensajes, jugar y posteriormente para llegar a casa u hacer trabajos en computadora para finalmente ver televisión , películas o alguna sería, y es aquí donde algunos académicos pensamos que Giovanni Sartori no estaba tan equivocado.
Resultado de imagen para GIOVANNI SARTORI.

GIANNI VATTIMO.

Vattino analiza las generaciones anteriores marcadas por el "pensamiento fuerte", lleno de voluntad, esfuerzo, otras cualidades como perspectiva, etcétera.
Dice que el pensamiento débil es una especie de anarquía no sangrante, donde cada quien puede hacer lo que sea y lo que quiera sin guerras, terrorismo. Es una reducción a la filosofía, ya que no están presentes las verdades absolutas.
 Dice Vattimo que las generaciones posmodernas son diferentes, y tienen algunas de estas características dentro del "pensamiento débil":
•No creen en verdades absolutas, todo es relativo.
•Poco compromiso en las relaciones afectivas y sociales.
•Desanimo ante el fracaso.
•Condiciones a las modas y nuevas costumbres.


Resultado de imagen para GIANNI VATTIMO.



Influencia del existencialismo.

En literatura, tenemos un influjo en autores como Franz Kafka, Samuel Beckett o Eugene Lonesco, quienes reflejan el aspecto trágico y absurdo de la existencia del hombre.
En Psicología, ofreció una imagen novedosa del hombre, pues se opuso al psicoanálisis al negar una esencia fija, ya fueran instintos o estructuras mentales que nos determinan. Psicólogos y psiquiatras obtuvieron una nueva perspectiva para abordar los problemas del hombre.
En educación, al centrar el enfoque en el individuo, contribuyó al desarrollo de la educación personalizada, avocada a atender las necesidades del individuo, siempre único y diferente. Ya la educación no iba a ser para las masas, sino que comenzó a analizar la problemática de cada individuo.
En arte, permitió diversas expresiones captaran los aspectos negativos de la existencia humana: la miseria, la desolación, la angustia. Las manifestaciones artísticas ampliaron su espectro de la belleza.

Libertad y determinismo.

A diferencia de muchas otras corrientes, el existencialismo cree que no hay nada que limite nuestra libertad. Este dilema es de muy difícil solución, pues quizá las corrientes que postulan algo que determina al hombre tienen algo de correcto. Para el marxismo eran las estructuras económicas, para los estructuralistas son las mismas estructuras dentro de las cuales vive el hombre impotente, otros más dirán que Dios nos ha determinado, pero Martin Lutero o Calvino decían que somos una especie de juguetes de Dios, ya que todo está escrito, no podemos cambiar la historia o nuestro destino.
Algunas personas apoyan la teoría de que en todo caso, existen dos tipos de determinismo. El radical o inflexible que sería aquel en cual las personas no somos libres, y que incluso no hay responsabilidad moral de los actos. Por otra parte se tendría el determinismo flexible o compatible, donde aseveran que en efecto estamos un tanto determinados, sin embargo tenemos la voluntad para aceptar o cambiar nuestra historia.

Libertad


La libertad y la felicidad en tiempos contemporáneos.

Por: Joel Aguilar.


Actualmente, la libertad y la felicidad son dos cosas primordiales que cada individuo busca alcanzar durante toda su vida. Para ello se precisa de los valores que posee para construir su vida. Ser feliz significa que la persona en cuestión tenga las capacidades de alcanzar un equilibrio que supere a sus conflictos. Esto nos lleva a que es necesario que la persona se domine a sí mismo y al mundo que lo rodea. La libertad y la felicidad van ligadas entre sí, ya que al no tener obstáculos para desenvolvernos podremos llegar hasta el punto de hacer lo que se nos plazca.
Pero hay que tener algo en cuenta, la responsabilidad. Ser libre y feliz no significa literalmente hacer lo que queramos sin que nada nos importe, ya que hay que tomar muy en cuenta los efectos que tienen nuestras acciones en los demás individuos. Nuestra libertad acaba cuando comienza la del otro.
Algunos jóvenes piensan que la libertad y la felicidad llegan fácilmente al independizarse de sus padres e irse a vivir solos, pero no tener una autoridad en casa no significan que lograron sus objetivos, sus padres solo los encaminaron para que ellos mismos luchen día a día para cumplir sus mayores deseos procurando el bienestar.

¿Es mejor un existencialismo ateísta o uno teísta?

Por: Joel Aguilar.

En mi opinión, ninguno es mejor. Por un lado tenemos al existencialismo ateísta, donde concebimos la no existencia de Dios. Aquí, somos libres de poder tomar las decisiones necesarias y construir nuestro futuro de la mejor manera que nos parezca, además no debemos de buscar una justificación para nuestras decisiones. Sin embargo, en la vida de todo ser humano, los valores son algo indispensable para guiarlo en su rumbo, por lo que en el existencialismo ateísta cada quien elige sus valores pero sin tener la referencia de lo que es correcto y lo que no lo es.
En cambio, en el existencialismo teísta tenemos la figura de Dios como lo más importante. Aquí tenemos un concepto del bien y del mal, pero es subjetivo puesto que no tenemos la certeza ni se puede comprobar de que Dios existe por lo que queda a criterio de cada quien no caer en el nihilismo.

lunes, 28 de mayo de 2018

Volver al personalismo de Manuel Mounier y Jaques Maritain.

El personalismo de Mounier tiene propuestas generales muy interesantes:

1.Existencia incorporada: contra el naturalismo y el idealismo.
2.Comunicación: contra el individualismo.
3.Intimidad: contra la conciencia pura o la codificación.
4.La libertad condicionada: contra el determinismo y la libertad absoluta.
5.La trascendencia: contra el relativismo de los valores.
6. Acción y compromiso: contra el fatalismo o el delirio de la acción.

Para Mounier, la persona se debería de medir de sus actos por salir de sí: luchando contra nuestro ego, nuestro falso concepto del yo; comprender: ser empático, asertivo, comprensivo con el otro; tomar sobre sí: no solo compadecernos del otro, sino sufrir realmente por él y con él, o disfrutar de su alegría. Y ser fiel a uno mismo, tus ideas, pero principalmente a tu comunidad y a Dios.

Maritain por su parte , además de apoyar al personalismo, también se involucra en criticar cuestiones político-sociales. El hombre despersonalizado con materialismo, con sumismo o hedonismo.
Ambos coinciden que "hay que desmitificar el misticismo, y hay que veras almas como parte de nosotros, de nuestra personalidad, solo una comunidad de almas, por ende debemos amar a los otros seres y al hacerlo, estaremos amando a nuestra divinidad.

Resultado de imagen para Mounier
Mounier.
Resultado de imagen para Maritain
Maritain.

Filosofía, poder y sentido de la vida.

La finalidad de la vida humana.
Dentro de la Filosofía, el existencialismo se oponen por completo a la noción de una esencia foja, inmutable, que nos acompaña desde el momento que nacemos hasta el último de nuestros días.
Para el existencialismo, el hombre se encuentra en un constante proceso de autoconstrucción. Cada desición que tomamos nos modifica un poco, de forma que no podemos encontrar algo fijo y permanente.
El ser auténtico significa hacerse responsable de cada uno de nuestros actos, de cada una de las elecciones que  hacemos. Para poder hacer esto, debemos aceptar nuestra existencial tal cual es: frágil, probable, abandonada.
Cuando tomamos una mala decisión, como un embarazo no deseado, entramos en un torbellino de preocupaciones que nos angustian. Angustiarse una vez que el error ha sido cometido nos muestra que la persona tomó decisiones sin responsabilidad, evadiendola.

El poder y la transmutación de los valores. 
Hemos visto que el poder es una parte relevante para muchos teóricos, sobre todo lo que han vivido por y para el estado, como fue el caso de Maquiavelo. También vimos algunos filósofos como Hobes que eleva el estado a un rango poderoso.
Quizá el mejor en destacar lo refenre al poder en la época posmoderna fue el filósofo Frederick Nietzsche, ya que el en su libro el de más allá de bien o del mal nos manifiesta que el poder lo tiene el más fuerte, o el que mejor manipula, p disfraza la realidad, de tal manera que va más allá y cuestiona que la misma ética la imponen los poderosos, según sus intereses y ambiciones.

En el libro del Crepúsculo de los ídolos mencionan que la gente hizo casi por mucho tiempo a Sócrates, Platón y Aristóteles, pero los tres fueron unos racionalistas amargados. Finalmente Nietzsche invita a :
•No tener una relación servilista, es decir, una realidad de esclavos.
•No vivir en una religión enajenadora.
•Liberar el espíritu no esclavizarlo con sentimientos de culpa.
• Apuesta por la vida libre de fanatismo religiosos.
• Hay que dejar un poco la razón y volver a lo dionisíaco.

Finalmente Nietzsche termina siendo un vitalista, apuesta por los valores como el estudio, las artes, el intelecto, la superación personal y todo lo que ame el humano que se quiera superar, el hombre debe aspirar a convertirse un "súper hombre".
Otro factor digno de mencionar es que la "transmutación de valores" se ha dado los últimos años en vídeos, películas, programas, ahora la "virginidad, las castidad la prudencia, la rectitud". Mientras en la Edad Media era lo mejor ser virgen, ahora hay playeras en las que dice una leyenda " La virginidad da cáncer, vacúnese". Hace 20 años había mucho respeto a los mayores, hoy en día muchos jóvenes le faltan respeto a padres, abuelos o maestros.

 Hoy en día existe todo un movimiento científico que habla sobre la felicidad, sus causas psicológicas, físicas, emocionales y espirituales. Se le ha denominado ciencias de la felicidad o psicología positiva y es como una especia de retorno al sentido de la existencia humana, que los antiguos filósofos griegos exponían en su ética para la vida buena o Eudaimonia. 

Una pauta interesante a seguir respecto a la finalidad de la vida humana podríamos encontrarla en el personalismo, ya que más que ser una corriente filosófica, es un volver al hombre en sentido genético, volver a la persona, a la humanidad que al parecer de los datos, estadísticas y hechos se ha deshumanizado en los últimos siglo, y como muestra de esta deshumanización están las guerras, odios, racismo, discriminaciones , marginaciones, etcétera.

Actividad página 160.


Por: Sarai Lizardi.


La antropología filosófica.

Es una rama de la Filosofía que centra sus esfuerzos en descubrir qué es el hombre. Etimológicamente, proviene del griego antropos, que significa hombre y logos, tratado o estudio. Nuestra realidad inmediata siempre está formada por dos elementos: el mundo en el que nos encontramos, y nosotros mismos.  El yo y su mundo forman una realidad unitaria, integral. Algo así como las dos caras de una moneda. 

Al intentar responder la pregunta "¿qué es el hombre?", intentamos descubrir cuál sea la conexión entre esas dos caras de la moneda: cuál es la relación entre el hombre y su mundo. Con esta relación comprendida podremos acercarnos al camino que permite una armoniosa relación mundo-hombre, esto es, la felicidad. De aquí la importancia de descubrir qué es el hombre. 

Lo primero que nos plantea la Filosofía es la disyuntiva siguiente: o el hombre tiene una naturaleza fija y universal o el hombre carece por completo de esta naturaleza invariable. Si afirmamos que el hombre tiene una naturaleza intrínseca e invariable, decimos que, en el fondo, todos somos iguales, tenemos "algo" que nos hace esencialmente iguales. Mientras que si concluimos que el hombre carece de una naturaleza fija, estaremos diciendo que cada hombre es completamente único e irrepetible, de modo que lo que nos hace hombres no es algo esencial, sino más bien cuestiones meramente accidentales. ¿Existirá esta naturaleza humana? De ser así, ¿en qué consistirá? Seguramente habrás oído al hombre ser definido como animal racional. ¿será esa naturaleza la razón que nos hace diferentes de todos los demás seres vivientes? ¿o será el alma? 

Una característica de la razón humana es el desarrollo del lenguaje; sin embargo, sabemos del fascinante lenguaje que desarrollan las ballenas, incluso la creación de diferentes dialectos. El comportamiento animal, que calificamos instintivo no es entonces tan diferente del humano. Encontrar una definición satisfactoria a la pregunta, ¿qué es el hombre? nos llevará a descubrir cual es la diferencia fundamental entre el ser humano y el resto de los seres vivos.

Al preguntarnos por el hombre, nos preguntamos implícitamente por su naturaleza, pero esta no es lo mismo que esencia. Un secuestrador posee como rasgo llamativo de su naturaleza, su total indiferencia hacia el prójimo; de hecho lo considera como una cosa, una mercancía cualquiera que puede ser intercambiada. Por otro lado, Sócrates prefirió acatar la sentencia de muerte que le fue impuesta antes de escapar de prisión, pues tal hecho iba en contra de las leyes. Estos dos casos nos muestran rasgos distintivos de naturalezas muy diferentes, uno antepone su bien por encima de la de los demás; el otro, antepone un sentido de justicia por encima de su propia vida. Sin embargo, ambos siguen siendo hombres.  

La esencia será aquello que hace que un hombre sea tal, es decir, la característica o el elemento que hace lo diferente a cualquier otro ser.

Resultado de imagen para antropologia filosofica

Características del posmodernismo desde la filosofía.

  • Cuestiona fuertemente las doctrinas religiosas.
  • Desmitifica a los líderes.
  • Los líderes ya no serán trascendentes sino efímeros, fugaces.
  • Todo es light, desde el azúcar, las comidas, hasta las relaciones humanas.
  • Minimiza el valor y poder de las jerarquías. 
  • Cuestiona a la "autoridad".
  • Se vive en un mundo escéptico.
  • Hay un resurgimiento de la naturaleza.
  • Se promueve una cultura del consumismo.
  • Se vive un ambiente de relativismo global, nacional, regional.
  • Impera el capitalismo como aparente solución económica.
  • Los medios de comunicación serán los transmisores de gustos, intereses, o la "verdad".
  • El individuo como receptor pasivo recibe información pero se desinteresa por la formación, le interesa el entretenimiento.
  • Hay una búsqueda de lo inmediato, las modas, lo pasajero.
  • El individuo se deja enajenar y deposita su conciencia en un aparato como la televisión o la computadora.
  • Siente el hombre posmoderno que no puede vivir sin la tecnología.
  • Existe una búsqueda de lo nuevo y los aparatos electrónicos son el ejemplo de cambio constante. Todo es eternamente mutable, cambiable.
  • Se pierde la originalidad y se imitan a "cualquier cantidad de personajes públicos".
  • Se minimizan o desacralizan la política y el Estado.
  • Se minimizan o desacralizan conceptos como la familia o el matrimonio. 
  • No es muy relevante la sabiduría, sino el conocimiento práctico.
  • El individuo se estresa más, pero disfruta menos, no hay mucha fuerza de voluntad.
  • Solo existe el poder del ahora.
  • Se buscan cuestiones metafísicas, estotérias o místicas como salida a los problemas cotidianos, o como alternativas de alivio, de placebo ante los mismos.


Posmodernismo en el arte.


Mientras que en el modernismo se hablaba de un "volver a la razón, al cuestionamiento, a las máquinas, a lo ilustrado", en el posmodernismo existen cambios radicales en todos los diferentes ámbitos como económico, político, religioso, y sobre todo en el artístico. Sin embargo, esos cambios llevaron al extremo de la "sin razón" de tratar de explicar en muchas ocasiones lo inexplicable, se invierten los valores tradicionales.

En la Edad Media y hasta los siglos XIX y XX pocos cuestionaban las antiguas creencias, los valores de antaño, o los paradigmas tradicionales. Esto cambio, empezando por las artes. En la literatura todo lo que tenía que ver con la lírica, la poesía tenía que llevar ritmo, rima, tenía que ser muy exacto, y nadie se podía salir de los estándares. En la música no se debían salir de los estilos, de los conceptos, de las armonías o melodías.

Un ejemplo que se puede analizar, sería un vídeo de Pink Floyd en The Wall, donde muestran en la introducción a un niño que quería hacer poemas en vez de repetir lo "tradicional" que le enseñaba el profesor, razón por la cual los alumnos terminan cansados, enfadados de este y terminan destruyendo cosas, objetos, mobiliario, etcétera. Precisamente esta actitud de los alumnos del vídeo es una actitud y quizá una forma de vida posmoderna rechazada por muchos críticos de la filosofía.

Resultado de imagen para the wall pink floyd tumblr
The Wall - Pink Floyd.




Esta actitud cuadrada, organizada y racional la podríamos ver en cualquier cantidad de poemas como en sor Juana Inés de la Cruz, en el siglo XVII.


Resultado de imagen para poemas de sor juana ines dela cruz detente sombra


Con este poema, nos podemos dar cuenta del tema anterior en el ámbito moderno, pero no es la única forma de acercarnos a él, ya que muchos literatos usaban las técnicas que no fallaban, la métrica, el orden, la exactitud, de tal manera que si algo no rimaba, no servía.





Con el arte podemos hacer una analogía entre modernismo y posmodernismo, ya que en el primero todo era más organizado, elaborado, racional, reflexivo y analítico, mientras que en el arte posmoderno empiezan a cambiar las "figuras, formas, arquitectura, la pintura, la escultura, etcétera". Ahora se permitirá lo diferente, lo inusual, lo distinto, los retos.


viernes, 25 de mayo de 2018

Existencia humana y su condición.





El existencialismo es una corriente filosófica que nace en Europa al terminar la Primera Guerra Mundial y se extiende principalmente dos décadas después de la Segunda Guerra Mundial. 
La humanidad, y en especial el mundo occidental, se encontraban en una crisis cuando terminó la Primera Guerra Mundial. Fue un momento de desesperanza, de debacle, de desesperación. Todo este periodo de crisis vino a abrirle los ojos a una humanidad desencantada ante una realidad que se presentaba, con toda su crudeza, inexorablemente problemática. El edificio teórico de que el hombre podía comprender su mundo y llevarlo a su mejoramiento constante, se vino abajo.
Esta situación histórica llevó a varios filósofos a replantear sus posturas filosóficas, y el resultado fue el existencialismo.

El existencialismo tiene tres características muy importantes:
1. Todo existencialismo parte de un análisis de la existencia del hombre comos ser concreto, individual, único. No se habla del hombre como categoría universal pues cada hombre es irrepetible y su existencia, única, es lo que debe analizar la Filosofía.
2. Esta existencia del hombre está fuertemente influenciada por la trascendencia del ser, ya sea el mundo o Dios mismo. De acuerdo al tipo de existencialismo, esta relación cambiará, pero lo invariable es que ese ser está separado del hombre.
3. Esta existencia se caracteriza por ser posibilidad. Si nuestra existencia es determinada por nosotros, toda ella es una mera posibilidad, no hay nada escrito más que aquello que nosotros elijamos, y sea lo que esto sea, será siempre posibilidad.

A partir de esta categoría de lo posible Nicola Abbagnano planteó una división del existencialismo en tres corrientes:

a. La corriente existencialista que concluye la imposibilidad de lo posible. En última instancia, por más que nos decidamos a cambiar el mundo, a mejorarlo, a enmendarlo, este seguirá igual; lo más que podemos hacer se reduce al campo de nuestra persona y, aun así, es una labor sumamente complicada.
b. Una segunda corriente dirá todo lo contrario, el hombre no solo puede llevar a cabo sus posibilidades, sino que necesariamente las llegará a realizar. Esta corriente afirma entonces la necesidad de lo posible.
c. La última corriente, representada por le mismo Abbagnano, nos dice que ni es imposible la realización de nuestras posibilidades, ni es necesario. Únicamente podemos limitarnos a la posibilidad de lo posible. Se trata aquí de establecer los límites y las condiciones de la posibilidad, analizar empíricamente qué es posible y qué no lo es.


Resultado de imagen para existencialismo

Principales precursores del pensamiento posmodernismo.







Rosseau.
Filósofo que vivió en plena Ilustración, la época en que el hombre pone toda su fe en el poder de la razón humana. 
El signo único e innovador de la estructura teórica de Rosseau es que niega que la razón, por sí misma, pueda remontar los aspectos negativos del hombre.

Resultado de imagen para rousseau
Rousseau.


Friedrich Niezsche (1844-1900).
Tiene 3 grandes ideas centrales.
Resultado de imagen para nietzsche
Nietzsche.
El nacimiento de la tragedia. Nietzsche piensa que la vida es una irracionalidad cruel y ciega, llena de dolor y destrucción. Solo el arte, la contemplación estética, puede ofrecer al individuo la fuerza y la capacidad necesarias para encararla.  Esta fuerza es simbolizada con dos estereotipos: lo dionisíaco y lo apolíneo.
Lo dionisíaco se relaciona con Dionisos, un dios que representa la fuerza instintiva, la ebriedad creativa, la pasión sensual y la salud; representa al hombre en armonía con la naturaleza irracional.
Lo apolíneo, basado en el dios Apolo, nos remite a la visión ideal expresada mediante medida y moderación. 
Al entrar Sócrates a escena e intentar racionalizar el mundo de hombre se rompe el equilibrio entre lo dionisíaco y lo apolíneo, que había permitido al hombre sostenerse íntegro en una vida irracional. Al negar el lado dionisíaco del hombre, el racionalismo griego, con Sócrates a la cabeza, da pie al nacimiento de la tragedia.
La genealogía de la moral. Nietzsche fue un implacable crítico de la moral.
Distinguió dos morales muy diferentes: la aristocrática, que es la de aquellos que no niegan el espíritu dionisíaco; y la de los esclavos, que corresponde a quienes son incapaces de dominar mediante la fuerza y, por ello, se ven en la necesidad de dominar mediante la moral.
El superhombre. Nietzsche definió al hombre como "una cuerda atada entre la bestia y el superhombre, una cuerda que pende sobre el abismo". Este superhombre será aquel capaz de aceptar tanto lo dionisíaco y lo apolíneo, de renunciar a una moral autonegadora de vivir más allá del bien y del mal. Para ello se ve obligado a transmutar o invertir los valores que rigen a la actual humanidad, la cual se niega el regalo de disfrutar la vida. Solo el superhombre será capaz de aceptar la vida irracional y amarla por lo que es, no por lo que quisiera que fuera.





Sigmund Freud (1856-1939).
Resultado de imagen para freud
Freud.
Es el padre del psicoanálisis y fue testigo presencial de la separación de la filosofía y la psicología. En su teoría, trata de explicar la estructura de la psique, está presente una muy peculiar visión del hombre, su naturaleza y aquello que lo hace único.
Freud trabajó con terapias de hipnosis para solucionar los problemas de sus pacientes, y de esta época se percató de la existencia de lo inconsciente. No se trata de un lugar específico de la mente humana, sino de una serie de vivencias, ideas, contenidos psíquicos en general, que el individuo reprime y mantiene ocultas de la inconsciencia.
En lo inconsciente se van almacenando deseos reprimidos, inclinaciones rechazadas por nuestro "yo" consciente y sus valores e ideales, pues siente que están en peligro. Aquello que reprimimos y censuramos es, ante todo, nuestro instinto sexual, lo que Freud llamó libido.
De acuerdo con Freud, la estructura del aparato psíquico está conformada por tres elementos: 
1. El "ello", que es el conjunto de impulsos inconscientees de la libido; es la fuente de nuestro instinto sexual; es lo inconsciente amoral y egoísta.
2. El "yo", que es la máscara del ello, su fachada consciente.
3. El "superyó" que se forma al quinto año de edad y distingue (en grado, no en naturaleza) al hombre del animal. Es la sede de la consciencia moral y del sentimiento de culpa; es una interiorización del principio de autoridad, de ideales, de valores y de conductas propuestas (o impuestas) por la sociedad.
Erich Fromm (1900-1980).
Fue discípulo de Freud, pero terminó por rechazar la perspectiva psicoanalítica y desarrolló su propia teoría, la cual nos presenta la visión de un hombre más libre y no permanentemente determinado por su instinto sexual.
La premisa fundamental de Fromm es que el hombre nace verdaderamente cuando es arrancado de la unión originaria con la naturaleza (ya sea física o social), característica de la existencia animal. El animal vive su vida entera determinado por su naturaleza instintiva, incapaz de rebelarse a ella. El hombre, en cambio, inicia su vida cuando se libera de esas ataduras. 
Una vez el hombre queda separado de la naturaleza original, se encuentra completamente solo, aislado de los demás hombres que siguen apegados a su naturaleza originaria. El hombre huirá de este aislamiento, manifestando su característica más esencial: su tendencia a relacionarse con el prójimo. Esta huida del aislamiento se puede realizar por tres vías diferentes: 
Someterse a una autoridad, ya sea una persona, un gobierno, una institución o una divinidad.
Dominar a los demás.
La relación productiva por excelencia: el amor.
Con esta tercer vía, el hombre conservaa su libertad e integridad y, a su vez, se integra con sus semejantes.


Max Weber (1864-1920).
Weber fue un sociólogo, jurista y economista. Distinguió cuatro tipos de "actuar social", esto es, las formas en que actúa el hombre en la sociedad:
1. Actitud racional en relación con un fin. Ejemplo de esto sería un estudiante que realiza una tarea, ya sea con el fin de obtener un conocimiento o aprobar la materia.
2. Acción racional con respecto a un valor. Ejemplo de esto sería el sacrificar la propia vida por una causa que se considera justa.
3. Acción afectiva. Son las respuestas inmediatas que tenemos según nuestro estado de ánimo.
4. Acción tradicional. Es una acción dictada por costumbres, hábitos o creencias adquiridas con el tiempo.
De acuerdo con Weber, la sociedad moderna se vuelve cada vez más racional, y la ciencia, causa y efecto a la vez de este desarrollo, nos hace ver en la realidad externa únicamente fuerzas ciegas que empleamos para nuestro servicio.
Weber habla de un Homo economicus, un hombre capaz de transformar su mundo entero, pero también de consumirlo.

Resultado de imagen para weber max
Weber.

jueves, 26 de abril de 2018

Filósofos empiristas.

Resultado de imagen para David Hume.
Hume.

David Hume.
En tanto que filósofo empirista, sostendrá que todo conocimiento procede de la experiencia, sea la experiencia externa (la que proviene de los órganos sensoriales) o de la experiencia íntima (autoexperiencia). En esta línea, la obra de Hume, pretende examinar en un análisis de los hechos de la propia experiencia (lo que hoy llamaríamos "hechos psíquicos"), lo que denominará percepciones del espíritu, entendiendo por percepción, cualquier estado de conciencia.
Algunas percepciones son recibidas de modo directo, Hume las divide en:


  • Impresiones de la sensación (sentidos): ej: color, sabor.
  • Impresiones de la reflexión (interioridad): ej: tristeza, angustia.

Las impresiones o representaciones originarias, se diferencian de las ideas o percepciones indirectas o derivadas como la memoria y la fantasía. Puesto que el recuerdo no es un estado originario sino derivado de una impresión, algo similar sucede con la fantasía respecto al porvenir.


Para Hume, todos nuestros conocimientos derivan ora en forma directa, ora indirecta de impresiones. Incluso las ideas más complejas, aquellas que por lo menos a primer examen, parece más alejadas de la sensibilidad. Un examen detallado, nos referiría siempre a que el origen de tales ideas se encuentra en una impresión. Hume dice, por ejemplo, que uno puede hacerse una idea de una montaña de oro y podría creer que es una producción original de la propia mente, sin embargo, se trata tan solo de una combinación operada por la mente a partir de reunir la idea de otro y la de montaña, ideas que derivan de impresiones previas.



John Locke (1632-1704)
Resultado de imagen para John Locke
Locke.
Fue un filósofo inglés considerado como uno de los grandes epistemólogos, y padre del liberalismo clásico.
Su tesis en la rama del conocimiento era:"Nada hay en la mente que hubiese pasado primero por nuestros sentidos", mejor conocida como la 'tabula rasa". Es decir, somos una tabla en blanco, donde la que escribe es la experiencia, razón por la cual fue considerado de lo más grandes empiristas de la historia.
Lock es relevante ya que nos asevera que la persona o el individuo al narcer, tienen una mente en blanco, o vacía,limpia donde los problemas gustos, o vivencias son las que modifican nuestro entorno, experiencias, circustancias.
A nivel filosófico es empirista , John Locke niega las ideas innatas de algunos racionalistas , como el pensar que "nacemos con la idea de respeto; servicio; no dañar, o lastimar a alguien.


George Berkeley (1685-1753)
Conocido como empirista radical. Ya que pensaba que si un objeto no se puede ver o corroborar, es como si nl existiera. Mencionaba que no se puede saber si un objeto es; pero que si se pude saberse un objeto siendo " percibido por una mente".
Mencionaba que todo conocimiento empírico emana a través de la percepción.
Algunas propuestas empiristas serían las siguientes:

• Existir es una cosa y ser percibodo es otra.
•No existen cosas con independencia del espiritu que las percibe.
•Cuando nos esforzamos por concebir la experiencia de objetos exteriores, no hacemos sino contemplar nuestras propias ideas.

Muchos lo consideraban el padre de la filosofía llamada inmaterialismo, que posteriormente se le llamó idealismo.

Resultado de imagen para George Berkeley
Bekerley.

Immanuel Kant.

Considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna del último período de la Ilustración y de la filosofía universal. Su filosofía se encuentra recogida en Crítica de la razón pura (1781), en la que examinó las bases del conocimiento humano y creó una epistemología individual. Diferenciaba los modos de pensar en proposiciones analíticas y sintéticas. Una proposición analítica es aquella en la que el predicado está contenido en el sujeto. Denominadas analíticas porque la verdad se descubre por el análisis del concepto en sí mismo. Las proposiciones sintéticas, en cambio, son aquellas a las que no se puede llegar por análisis puro. Todas las proposiciones comunes que resultan de la experiencia del mundo son sintéticas.

En la Metafísica de la ética (1797) expone su sistema ético, basado en la idea de que la razón es la autoridad última de la moral. Sus ideas éticas son el resultado lógico de su creencia en la libertad fundamental del individuo, como manifestó en su Crítica de la razón práctica (1788).
Resultado de imagen para Immanuel Kant
Kant.

Filósofos racionalistas.



René Descartes.
Resultado de imagen para rene descartes
René Descartes.
El francés René Descartes (1596-1650) es considerado como el primer filosofo moderno de la historia y su importancia va más allá de la filosofía. Destacó en en Matemáticas (inventó la Geometría analítica) y estudió la constitución de los animales mediante disecciones (en secreto porque la iglesia lo prohibía). Un aspecto que lo distingue de la filósofos anteriores es que fue el primero en percatarse del problema que entrañaban la relación mente-cuerpo. La solución que propuso fue a través del racionalismo .

Descartes entró en una crisis de esceptismo, por lo que busco la manera de encontrar certezas en la vida, la manera en que ciencia y religión pudieran coexistir sin la necesidad de prescindir de alguna de ellas. Un modo en que pudiera armonizar a Dios con lanueva y avasalladora ciencia.

Así las cosas Descartes empezó a fraugar su sistema: la duda cartesiana o duda metódica. Sabia que debía desterrar el dogmatismo de la Filosofía, por lo que era preciso partir de conocimientos verdaderos. Para esto trazó cuatro reglas claras y distintas que deberían seguirse:

1: Aceptar como verdades solamente las ideas claras y distintas que acerca de su certeza no pueda caber la menor duda.
2: Dividir cada problema   a investigar en tantas partes como sea preciso para resolverlo.
3: Ordenar los conocimientos, desde el más sencillo hasta el más complejo.
4: Hacer un análisis exhaustivo de cada problema para evitar cualquier omisión.

Descartes hizo un experimento muy sencillo. Tomó un trozo de cera de una colmena y lo calentó hasta derretirlo. Antes de calentar, la cera poseía el sabor dulce de la que poseía el olor propio de la colmena, su color,forma,tamaño,consistencia y temperatura eran evidentes. Pero después de calentarlo, todas las características cambiaron: el sabor y el olor desaparecieron, su color y forma cambio, el tamaño aumentó , la consistencia de dura pasó a blanda y su temperatura aumento. Descartes sabia que era el mismo trozo de cera, más no por sus sentidos, pues para ellos era completamente diferente.
Según Descartes, los conocimientos se originan por la razón y no por los sentidos, pues mientras que estos nos engañan, la razón alcanza a percibir la realidad y, por lo tanto, nos brinda auténticos conocimientos.

Baruch Spinoza.
Resultado de imagen para Baruch Spinoza.Spinoza (1632-1677) heredero  de Descartes el problema de la relación entre cuerpo-mente. A Spinoza no le satisfacía en lo absoluto la respuesta cartesiana, por lo que creó un nuevo sistema. Al igual que Descartes, se inspiró en la geometría, pero la llevo al siguiente nivel: la Geometría filosófica. Esta consiste en elaborar axiomas o definiciones elementales.
De entrada, toda la definición y toda axioma debeb ser verdaderos para, de ahí, poder establecer propocisiones verdaderas. Asi que la relación entre ideas sera la misma que entfe las cosas.
Lo primero que nos dice Spinoza es que no son varias sustancias si no una  sola sustancia: Dios.

Para Spinoza Dios, naturaleza y sustancia serían sinónimos. Con esto, trata de dar un principio científico que permite unificar todas las sustancias cartesianas de un sola.  Para Spinoza el universo, el cosmo no fue creado por Dios sino que es él mismo. Lo que sucede es que el hombre, tan pequeño como una gota de agua en el océano, solo percibe dos características o atributos de Dios el pensamiento y la materia.
La fragmentación que nosotros hacemos de la realidad en los elementos mente y materia son solo "ilusiones" fabricadas por nuestra limitada capacidad cognitiva.

Gottfried Wilhelm Leibniz.
Resultado de imagen para Gottfried Wilhelm Leibniz.
Leibniz.
Junto con su iniciador, René Descartes, Gottfried Wilhelm Leibniz es el más destacado representante del racionalismo. Leibniz situó el criterio de verdad del conocimiento en su necesidad intríseca y no en su adecuación con la realidad; el modelo de esa necesidad lo proporcionan las verdades analíticas de las matemáticas. Junto a estas verdades de razón, existen las verdades de hecho, que son contingentes y no manifiestan por sí mismas su verdad.

El problema de encontrar un fundamento racional para estas últimas lo resolvió afirmando que su contingencia era consecuencia del carácter finito de la mente humana, incapaz de analizarlas por entero en las infinitas determinaciones de los conceptos que en ellas intervienen, ya que cualquier cosa concreta, al estar relacionada con todas las demás siquiera por ser diferente de ellas, posee un conjunto de propiedades infinito.
Frente a la física cartesiana de la extensión, Leibniz defendió una física de la energía, ya que ésta es la que hace posible el movimiento. Los elementos últimos que componen la realidad son las mónadas, puntos inextensos de naturaleza espiritual, con capacidad de percepción y actividad, que, aun siendo simples, poseen múltiples atributos; cada una de ellas recibe su principio activo y cognoscitivo de Dios, quien en el acto de la creación estableció una armonía entre todas las mónadas. Esta armonía preestablecida se manifiesta en la relación causal entre fenómenos, así como en la concordancia entre el pensamiento racional y las leyes que rigen la naturaleza.

Las contribuciones de Leibniz en el campo del cálculo infinitesimal, efectuadas con independencia de los trabajos de Newton, así como en el ámbito del análisis combinatorio, fueron de enorme valor. Introdujo la notación actualmente utilizada en el cálculo diferencial e integral. Los trabajos que inició en su juventud, la búsqueda de un lenguaje perfecto que reformara toda la ciencia y permitiese convertir la lógica en un cálculo, acabaron por desempeñar un papel decisivo en la fundación de la moderna lógica simbólica.



Filósofos de la Ilustración.

Resultado de imagen para Jean-Jacques Rousseau.
Rousseau.

Jean-Jacques Rousseau.    
Fue un filosofo que vivió en plena Ilustración, la época que el hombre pone toda su fe en el poder de la razón humana. Sin embargo, este pensador se caracterizó por resaltar aspectos contrarios a la razón, como sentimiento.           
Analiza que  hombre es bueno por naturaleza. Originalmente el hombre es integro, bondadoso y sano por lo que rechaza a la postura cristiana de una inclinación natural al pecado. Pero con el paso del tiempo y el desarrollo de las estructuras sociales, el hombre se vuelve malo, se corrompe y de destruye a si mismo. Originalmente, el hombre es libre, y sin embargo hemos acabado con esa libertad debido a nuestras incapacidades sociales.
La evolución social, el desarrollo de la cultura en un sentido más amplio,va aparejado con el desarrollo de la razón y esto es lo que termino de anular por la naturaleza original del hombre. Por primera vez un filosofo plantea un aspecto negativo de la razón al contraponerla a una naturaleza bondadosa ya olvidada.


John Locke. 
- Todos los hombres nacen dotados de derechos naturales: la vida, liberta y propiedad.
- Todas las personas son libres, iguales entre sí e independientes.
- Se someten a un gobierno por conveniencia y no porque reconozcan el derecho divino (estaba en contra del absolutismo).
- Las fuentes del conocimiento son el ambiente y la razón.
- Inició el empirismo, es decir, el fundamentarse en la experiencia.
- Defendió la tolerancia religiosa.
- División de poderes: legislativo y ejecutivo.

Resultado de imagen para John Locke
John Locke.
Voltaire.
- Propulsó que se escriba la historia.
- Luchó por la livertad religiosa y política.
- Luchó por la tolerancia.
- Libertad de expresión.
- Criticó el régimen despótico.
- Atacó a la iglesia por su carácter dogmático y por obstaculizar el saber.
- Se necesita crear un sistema parlamentario que limite los poderes del rey. 

Resultado de imagen para Voltaire.
Voltaire.

Racionalismo, empirismo e idealismo alemán.

Epistemología y las fuentes del conocimiento: razón y experiencia.

La Epistemlogía es la rama de la Filosofía que se encarga de estudiar todo lo relacionado con el conocimiento. Proviene de las palabras griegas epsiteme y logos, que significan conocimiento y tratado o estudio, respectivamente. De modo que la Epistemología es el estudio del conocimiento.

Para darnos una idea clara de los temas que aborda la epistemología, hagámonos algunas preguntas: ¿cómo puedo saber si lo que percibo es real o no? ¿Es real todo lo que perciben nuestros sentidos? ¿Existen objetos que podemos conocer a pesar de que nuestros sentidos no los perciban? ¿El resto del mundo percibe la realidad igual que yo? ¿Los hombres antiguos percibían la realidad igual que el hombre contemporáneo? Preguntas de esta clase son las que los filósofos han intentado responder cuando se han abocado a la epistemología y sus respuestas han sido muy variadas.

Lo que es indudable es que el ser humano vive en una incesante búsqueda de conocimientos. De hecho, todos los hombres viven sus vidas gracias a que poseen conocimientos. Desde la más temprana infancia, el niño empieza a acumular conocimientos, por lo regular mediante el sentido del tacto. De ahí que el recién nacido deba ser abrazado por su madre, pues ese contacto es el modo en que el niño obtiene su primer conocimiento: mamá. Posteriormente empieza a llevarse a la boca todo objeto que tiene al alcance de la mano para palparlo, "saborearlo", conocerlo. El sentido del gusto, podría decirse, es su segunda fuente de conocimiento.

¿Qué fue lo último que conociste? ¿Cómo conocemos? ¿Todo lo estamos conociendo por la experiencia o solo lo reconocemos?

Ante todo, hay que distinguir entre la infinidad de conocimientos que una persona puede obtener y la capacidad misma de conocer, capacidad que todos tenemos y que es precisamente lo que aquí nos interesa investigar. No nos interesa conocer los objetos del conocimiento sino la facultad de conocer. ¿Cómo conoce el ser humano? ¿Cuáles son los límites a nuestro conocimiento? ¿Cómo se origina nuestro conocimiento?

Antes de abordar estas preguntas, desde el punto de vista de diferentes corrientes filosóficas, es preciso que establezcamos lo que llamaremos elementos del conocimiento. Dentro de la filosofía occidental, el proceso de conocer algo tiene 3 elementos: el sujeto congoscente, el objeto cognoscible y la idea. El sujeto congnoscente será aquel individuo que puede obtener un conocimiento cualquiera, no es solamente un objeto en concreto (como un árbol), sino que puede ser abstracto como el amor o la libertad (incluso un unicornio o un dragón). Todo aquello que podamos representarnos mentalmente. La idea es el conocimiento de un objeto que se graba en nuestra mente.

Racionalismo.


Imagen relacionada

Aquí se da una postura más crítica pues el conocimiento no se asume automáticamente como adquirido por el hecho de que los sentidos perciban algo. El empirista parte del supuesto de que la información que nos dan nuestros sentidos es totalmente verídica, para el racionalista, en cambio, no es así. Ellos dirán que en muchas ocasiones los sentidos nos engañan.

Seguramente habrás ido alguna ocasión a la playa y en algún momento te habrás detenido a ver el mar. ¿De qué color es? Si lo viste de día, naturalmente que azul, mas en el atardecer toma tonalidades muy variadas. Evidentemente ni el mar ni el agua son azules. Los océanos se limitan a reflejar la coloratura de los cielos.

Debido a las percepciones sensoriales pueden llevar a confusiones, el racionalismo propone a la razón como el único criterio válido para determinar la validez del conocimiento. Aquello que perciba la razón de manera "clara y distinta", habiendo analizado la información proporcionada por los sentidos, será considerado como conocimiento.

Teoría de la modernidad.


Resultado de imagen para intelecto humano
Al hablar de modernidad, tenemos que recurrir a los años posteriores a la Edad Media, algunos teóricos la mencionaban en los siglos XVII y XVIII. Fue una etapa donde ya no existía el teocentrismo, tampoco era el antropocentrismo, ahora comenzaba a predominar el intelecto humano y su prioridad en el conocimiento era la razón.
Se puede reducir de manera sintética y breve de la siguiente forma:

• La racionalización de la existencia humana ("La diosa razón").

• Surge una etapa llamada "Ilustración" que se extendio a toda Europa.

• Surgen utopías políticas, económicas, sociales, etc.

 • Surgen grandes pensadores como Descartes el padre de la filosofía moderna.

• El hombre estaba comprometido con la humanidad, sus avances.

• La búsqueda de bien común.

• Se abrió el panorama para que la mujer empezara a tener voz y voto en los países.

• El hombre tiene acceso a conocer otros países otras culturas, otras tradiciones.

• Los países buscan libertad y ejemplos de los derechos del hombre conseguidos en París.

• El hombre moderno estaba convencido de que podía cambiar a la humanidad.