En literatura, tenemos un influjo en autores como Franz
Kafka, Samuel Beckett o Eugene Lonesco, quienes reflejan el aspecto trágico y
absurdo de la existencia del hombre.
En Psicología, ofreció una imagen novedosa del hombre, pues
se opuso al psicoanálisis al negar una esencia fija, ya fueran instintos o
estructuras mentales que nos determinan. Psicólogos y psiquiatras obtuvieron
una nueva perspectiva para abordar los problemas del hombre.
En educación, al centrar el enfoque en el individuo,
contribuyó al desarrollo de la educación personalizada, avocada a atender las
necesidades del individuo, siempre único y diferente. Ya la educación no iba a
ser para las masas, sino que comenzó a analizar la problemática de cada
individuo.
En arte, permitió diversas expresiones captaran los aspectos negativos de la existencia humana: la miseria, la desolación, la angustia. Las manifestaciones artísticas ampliaron su espectro de la belleza.
Libertad y determinismo.En arte, permitió diversas expresiones captaran los aspectos negativos de la existencia humana: la miseria, la desolación, la angustia. Las manifestaciones artísticas ampliaron su espectro de la belleza.
A diferencia de muchas otras corrientes, el existencialismo
cree que no hay nada que limite nuestra libertad. Este dilema es de muy difícil
solución, pues quizá las corrientes que postulan algo que determina al hombre
tienen algo de correcto. Para el marxismo eran las estructuras económicas, para
los estructuralistas son las mismas estructuras dentro de las cuales vive el
hombre impotente, otros más dirán que Dios nos ha determinado, pero Martin
Lutero o Calvino decían que somos una especie de juguetes de Dios, ya que todo
está escrito, no podemos cambiar la historia o nuestro destino.
Algunas personas apoyan la teoría de que en todo caso,
existen dos tipos de determinismo. El radical o inflexible que sería aquel en
cual las personas no somos libres, y que incluso no hay responsabilidad moral
de los actos. Por otra parte se tendría el determinismo flexible o compatible,
donde aseveran que en efecto estamos un tanto determinados, sin embargo tenemos
la voluntad para aceptar o cambiar nuestra historia.
![]() |
Libertad |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario